Entrega de indemnizaciones en Cúcuta en Noviembre: Atentos desplazados y víctimas
La Unidad para las Víctimas ha entregado un total de 176 cartas de indemnización de las 600 que se van a entregar en el mes de noviembre en Cúcuta Norte de Santander, las cuales ascienden a cerca de 516 millones de pesos.
- Como consultar el pago de indemnización de los desplazados por cédula
- Descargar el certificado de desplazado por cédula
En la ciudad de Cúcuta, ubicada en el departamento de Norte de Santander, ha tenido lugar un importante evento que busca brindar justicia y reparación a quienes han sido víctimas del desplazamiento forzado y otros hechos victimizantes en Colombia.
Durante todo el mes de noviembre, se llevará a cabo la entrega de más de 600 indemnizaciones en Cúcuta, sumando una cifra total de más de 7.400 millones de pesos. Esta es una noticia que nos llena de esperanza y alegría, ya que proporciona un alivio económico a muchas personas que han sufrido injusticias y brinda una oportunidad para comenzar a reconstruir sus vidas.
¿Dónde recibir información y asistencia?
Si eres una de las personas afectadas por el desplazamiento forzado u otros hechos victimizantes y te encuentras en el área de Cúcuta, te informamos que puedes acercarte a la siguiente dirección para recibir atención y asistencia personalizada:
- CALLE 0 # 12-17 COMUNEROS CIUDADELA JUAN ATALAYA, AL LADO DEL PUESTO DE BOMBEROS
La persona encargada de brindarte apoyo es la gerente Nidia Nancy Vila Cardenas, quien estará disponible de lunes a viernes en un horario de 7:00 a. m. a 4:00 p. m. Además, puedes contactar a la Unidad para las Víctimas a través del correo electrónico centros.regionales@unidadvictimas.gov.co Chat unidad de Víctimas.
La importancia de la reparación integral
Es crucial destacar que la reparación integral a las víctimas va más allá de una simple indemnización monetaria o la restitución de bienes materiales. En realidad, implica un acompañamiento constante por parte del Estado para garantizar el pleno ejercicio de los derechos fundamentales, tales como la educación, la salud, la vivienda y programas que brinden empleo y generen ingresos.
Además, este proceso de reparación busca devolver a las víctimas su dignidad, memoria y verdad, así como crear las condiciones necesarias para que estos hechos dolorosos no se repitan en el futuro. Se compone de cinco medidas fundamentales: la rehabilitación, la indemnización, la satisfacción, la restitución de tierras, viviendas y fuentes de ingreso, y las garantías de no repetición.
Pasos para solicitar la indemnización
Si eres una víctima y deseas solicitar la indemnización correspondiente, es importante que conozcas los pasos a seguir. La Resolución 1049 de 2019 establece dos rutas para realizar esta solicitud:
- Ruta prioritaria: esta ruta está dirigida a víctimas que se encuentran en una situación de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad debido a razones como enfermedades, discapacidades o edad avanzada.
- Ruta general: esta ruta está destinada a víctimas incluidas en el Registro Único de Víctimas (RUV) que no cumplen con los criterios de urgencia manifiesta o extrema vulnerabilidad.
Es importante destacar que estas solicitudes y el agendamiento para el proceso de documentación deben realizarse directamente a través de los canales de atención de la Unidad para las Víctimas. No es necesario contar con un abogado o intermediarios para llevar a cabo esta solicitud.
Hechos susceptibles de indemnización
La ley contempla diferentes hechos victimizantes que pueden ser susceptibles de indemnización. Para acceder a la indemnización, es necesario que la víctima se encuentre incluida en el Registro Único de Víctimas (RUV) y haya sufrido alguno de los siguientes hechos:
- Desplazamiento forzado
- Homicidio
- Desaparición forzada
- Delitos contra la libertad e integridad sexual
- Tortura
- Secuestro
- Lesiones que causaron incapacidad
- Reclutamiento forzado de menores