Inicia el pago del Ingreso Mínimo Garantizado en Junio – Consulta tu pago YA

Desde hoy, los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) han comenzado para beneficiar a miles de hogares en Bogotá. Estos pagos se realizarán de forma escalonada y se reflejarán directamente en las billeteras virtuales asignadas a cada beneficiario.
- Devolución del IVA: Nuevo link de consulta y fecha de pago en el 2024
- Aumenta el monto de la devolución del IVA y cambian fechas de pago
En 2024, esta iniciativa ha logrado impactar positivamente a más de 427.000 hogares en situación de pobreza y extrema pobreza en la capital, con una inversión que supera los 350.000 millones de pesos. Este ambicioso proyecto tiene como objetivo mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes más necesitados de Bogotá.
Cómo Consultar tu Estado como Beneficiario
Si deseas saber si eres beneficiario del IMG, el proceso es bastante sencillo. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Visita la página web de Integración Social: Aquí. Una vez en la página, desplázate hacia abajo hasta encontrar la opción de consulta virtual.
- Llena el formulario: Proporciona los detalles solicitados, como el tipo y número de tu documento de identidad, así como la fecha de expedición.
- Buscar: Haz clic en el botón de búsqueda para verificar si eres beneficiario.
Jornadas de Bancarización: Facilitando el Acceso a los Fondos
Bajo la estrategia «Mejores Transferencias, Más Bien-Estar«, se han comenzado a realizar jornadas de bancarización especialmente dirigidas a beneficiarios más vulnerables, como las personas mayores. Desde octubre de 2024, los beneficiarios han empezado a recibir los pagos directamente en sus cuentas bancarias, haciendo más fácil el acceso y uso del dinero.
Estas jornadas se han llevado a cabo en diversas localidades y han beneficiado a más de 1.500 personas mayores hasta el momento.
Opciones de pago para los beneficiarios
La Secretaría de Integración Social ha establecido convenios con varios operadores financieros, lo que permite a los beneficiarios escoger la opción que mejor se adapte a sus necesidades. Los operadores disponibles incluyen:
- DaviPlata
- Nequi
- Bancolombia a la Mano
- MOVii
- Dale
- Puntos Efecty
Detalles de los Pagos de Junio
Jennifer Schroeder, directora encargada de Transferencias, ha resaltado que en junio se realizarán transferencias por un total de 59.000 millones de pesos, beneficiando a 299.000 hogares en situación de pobreza en Bogotá. En lo que va del año, esto eleva el total acumulado a 427.000 hogares atendidos y una inversión de 350.000 millones de pesos.
Te puede interesar: Ingreso Mínimo Garantizado: Consulte YA si es beneficiario y método de pago
Requisitos para Ser Beneficiario del IMG
Para ser elegible para el Ingreso Mínimo Garantizado, las familias deben cumplir con ciertos requisitos establecidos por el Distrito de Bogotá:
- Registro en el Sisbén de Bogotá: Debes estar registrado en el sistema Sisbén de la ciudad.
- Clasificación en el Sisbén IV: Es necesario estar clasificado en los grupos A o B del Sisbén IV.
- No recibir apoyo de otros programas: No puedes estar recibiendo transferencias de otros programas del Gobierno Nacional como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor o Renta Ciudadana.
- Cuenta activa con entidades financieras: Debes tener una cuenta activa con alguna de las entidades financieras con convenios con la Secretaría Distrital de Hacienda, tales como DaviPlata, Nequi, Bancolombia a la Mano, MOVii o Dale.
Compromiso del Distrito con las Familias Vulnerables
El esfuerzo del Distrito de Bogotá no solo se refleja en la inversión económica del IMG, sino también en las diversas estrategias para mejorar la distribución y accesibilidad de estos recursos. La administración local trabaja en conjunto con entidades financieras para asegurar que cada peso llegue a quienes más lo necesitan.
Mirando al futuro, el Distrito planea continuar y ampliar esta iniciativa. El éxito del IMG hasta la fecha ha demostrado que este tipo de intervenciones pueden marcar una diferencia significativa en la calidad de vida de las personas. Con más recursos y una mejor gestión, se espera que más familias puedan salir de la pobreza y tener una vida más digna y próspera.
Preguntas Frecuentes sobre el Ingreso Mínimo Garantizado
1. ¿Qué hago si no puedo acceder a la página web para consultar mi estado?
En caso de tener problemas para acceder a la página web, puedes comunicarte directamente con la Secretaría de Integración Social para recibir asistencia.
2. ¿Cuánto tiempo toma desde que se realiza la transferencia hasta que puedo ver el dinero en mi cuenta?
Una vez que la transferencia se ha realizado, generalmente toma de 24 a 48 horas para que el dinero esté disponible en tu cuenta.
3. ¿Qué debo hacer si no recibo el pago en el tiempo estipulado?
Si no recibes el pago en el tiempo establecido, te recomendamos comunicarte con la entidad financiera a cargo de tu cuenta o directamente con la Secretaría de Integración Social para resolver el inconveniente.
4. ¿Puedo cambiar la entidad financiera donde deseo recibir el pago?
Sí, es posible cambiar la entidad financiera. Para ello, deberás seguir los procedimientos establecidos por la Secretaría de Integración Social y la nueva entidad financiera que elijas.
El Distrito de Bogotá sigue explorando nuevas formas de mejorar el Ingreso Mínimo Garantizado. El uso de tecnologías financieras avanzadas y la implementación de iniciativas educativas están en el horizonte. Estas mejoras no solo buscan hacer más eficientes los pagos, sino también garantizar que las familias beneficiadas puedan utilizar los fondos de una manera que contribuya a su bienestar a largo plazo.
El compromiso de las autoridades locales con la lucha contra la pobreza se ve reafirmado en cada nueva transferencia y en cada jornada de bancarización, fortaleciendo la esperanza y el bienestar de miles de bogotanos.