IMGSisbén

Nuevos beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado: Actualización de datos en el Sisbén

La Secretaría Distrital de Integración Social de Bogotá ha anunciado el próximo inicio de la actualización de la Base Maestra del Sisbén, una herramienta esencial para identificar a los beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). En las categorías A y B, esta actualización ayudará a asegurar que los subsidios lleguen a los hogares que más los necesitan.

Es fundamental que aquellos ciudadanos que hayan experimentado cambios en su estructura familiar o residencia actualicen su encuesta a tiempo para evitar problemas futuros.

El próximo mes se actualizará la Base Maestra del Sisbén. Si tuviste cambios en tu grupo familiar o te trasladaste a un nuevo lugar de residencia, actualiza tu encuesta.

La Base Maestra se revisa y actualiza dos veces al año. Este procedimiento es indispensable para que la información de cada beneficiario esté completamente actualizada, lo que garantiza la continuidad en la recepción de los subsidios sin interrupciones.

¿Te cambiaron de clasificación? Aquí tienes la Razón

El cambio en tu clasificación del Sisbén y, por ende, de tu posición en el Ingreso Mínimo Garantizado se basa en datos detallados que se encuentran en la ficha socioeconómica de cada hogar. Esta ficha es actualizada por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y obedece a las normativas de la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, utilizando información de diversas bases de datos y registros administrativos incluidos en el Registro Social de Hogares (RSH).

El Registro Social de Hogares (RSH) es una plataforma en línea diseñada para recopilar y gestionar datos proporcionados por entidades tanto públicas como privadas. Esta herramienta ofrece información detallada sobre la identificación de individuos, características socioeconómicas y registros de beneficiarios de diferentes programas sociales.

Colaboradores en la actualización de fichas del Sisbén

Para asegurar la precisión y actualidad de las fichas del Sisbén, se utilizan datos de una amplia gama de entidades. A continuación, mencionamos algunas de las más relevantes:

  • Departamento para la Prosperidad Social (DPS): Aporta información vital sobre el bienestar social y programas de ayuda.
  • Ministerio de Educación (MinEducación) e Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (ICFES): Proveen datos relevantes sobre la educación de los beneficiarios.
  • ICETEX: Gestiona información sobre financiamiento educativo.
  • Ministerio de Salud (Minsalud) y Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES): Suministran datos sobre salud pública y acceso a servicios de salud.
  • Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC): Proporciona información sobre el estado civil e identidad de los ciudadanos.
  • Migración Colombia: Maneja datos sobre movimientos migratorios y estado migratorio de los ciudadanos.
  • Agencia Nacional de Tierras (ANT) y Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (FINAGRO): Ofrecen información sobre propiedades y actividades agrícolas.
  • Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Proporciona datos esenciales sobre programas de bienestar infantil y familiar.
  • Unidad para las Víctimas (UARIV): Aporta datos sobre las víctimas del conflicto armado en Colombia.
  • Departamento Nacional de Planeación (DNP): Centraliza gran parte de la información necesaria para la planificación y desarrollo del país.
  • Superintendencia de Notariado y Registro (SNR): Gestiona datos sobre bienes inmuebles y registros de propiedad.
  • TransUnion y Experian: Proveen información crediticia y financiera de los individuos.

Manteniendo la Información Actualizada

Una de las principales recomendaciones para los beneficiarios es que mantengan su encuesta del Sisbén actualizada. Los ciudadanos que hayan experimentado modificaciones en su composición familiar o residencia deben solicitar una nueva actualización de su ficha socioeconómica.

Esto no solo garantiza la recepción continuada del Ingreso Mínimo Garantizado, sino también la precisión en la asignación de beneficios adicionales.

Pasos para Actualizar tu Información

Para mantener tus datos al día y asegurar la continuidad de los beneficios, sigue estos sencillos pasos:

  1. Iniciar la actualización de la encuesta: Dirígete a la oficina local del Sisbén o visita su sitio web oficial para comenzar el trámite.
  2. Presentar la documentación necesaria: Asegúrate de llevar todos los documentos requeridos que validen los cambios en tu estructura familiar o residencia.
  3. Realizar la encuesta: Un encuestador autorizado recogerá los datos pertinentes en tu hogar o en la oficina del Sisbén.
  4. Verificar la información: Una vez completada la actualización, revisa la información proporcionada para asegurar que sea precisa y exacta.

El Ingreso Mínimo Garantizado representa un apoyo crucial para muchas familias bogotanas. Mantener la información actualizada en el Sisbén es esencial para garantizar que los beneficios continúen llegando de manera eficaz y sin interrupciones. Además, un sistema actualizado asegura que las ayudas del Estado se dirijan a quienes realmente las necesitan, optimizando así los recursos públicos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba