Saltar al contenido
Ayuda Humanitaria

Programa de Vivienda Gratis del Gobierno en Colombia

vivienda gratis del gobierno

Este Subsidio Familiar de Vivienda en Especie “SFVE” o Subsidio de Vivienda Gratuita, como lo quieran llamar, está reglamentado en la ley 1537 del 2012 y en el decreto 1921 del 2012, en los cuales se dictan las medidas de focalización, inscripción y entrega de las viviendas 100% subsidiadas por el gobierno nacional.

Este programa nace con la necesidad de ayudar a aquellas personas más vulnerables de nuestro país, las cuales siempre han soñado con tener una casa propia, pero por su condición de pobreza extrema, o que han sido víctimas del desplazamiento forzado, se les ha hecho imposible acceder a un subsidio de vivienda en Colombia.

En este artículo te voy a explicar paso a paso cada detalle de este maravilloso programa.

Requisitos para inscribirse al programa de vivienda gratis

El proceso de inscripción al programa de vivienda gratuita del gobierno nacional, está dividido en 2 partes, una es la Focalización y otra es la Priorización. Así que vamos a explicar cada una de ellas:

Focalización:

En esta etapa se busca focalizar a los potenciales beneficiarios del programa, y para ello se han definido 4 grupos, los cuales son:

  • Personas que se encuentren en condición de pobreza extrema y que estén vinculadas en programas sociales (definido por el Sisbén)
  • Desplazados y víctimas de la violencia, que estén inscritas en el RUV (Registro Único de Víctimas)
  • Hogares que se hayan visto afectados por desastres naturales, calamidades públicas o emergencias.
  • Personas que vivan en zonas de alto riesgo (no mitigable)

Priorización:

En esta etapa se procede a darle prioridad a los posibles beneficiarios del programa, esto está definido bajo las siguientes situaciones:

  • Estar inscrito en el Registro Único de Víctimas RUV o en el Registro Único de Población Desplazada RUPD
  • Pertenecer a Red Unidos

Todo lo que acabamos de mencionar, lo encuentran en la ley 1537 del 2012, y en su artículo 12, también hacen mención a la prioridad que se le daría a las mujeres y hombres cabeza de hogar, personas en situación de discapacidad y adultos mayores.

¿Cómo inscribirse en el programa de vivienda gratis?

En el punto anterior vimos cuales son los requisitos, de acuerdo a la focalización y la priorización que se le daría a las personas más necesitadas. 

De acuerdo al grupo poblacional donde te encuentres, vas a solicitar la revisión de tu caso y la posible inscripción a los sorteos del programa, a Prosperidad Social o a la Unidad para las Víctimas.

¿Dónde inscribirse?

Estos son los principales canales de atención al ciudadano, donde podrán consultar más información acerca de cada uno de sus procesos.

Prosperidad Social:

  • Bogotá: / 595-4410
  • Línea Gratuita Nacional: al 01-8000-95-1100
  • Correo institucional: <servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
  • Bogotá: Carrera 7 No. 27 – 18 / Código postal: 110311
  • Mensaje de texto: 85594

Unidad para las Víctimas:

  • Línea gratuita 018000-911119
  • Bogotá al 4261111
  • Correo institucional: servicioalciudadano@unidadvictimas.gov.co
  • Bogotá: Carrera 85D No. 46A – 65, Complejo logístico San Cayetano.
  • Código Postal: 111071
  • Medellín: Calle 49 No 50-21 piso 14, Edificio del Café.
  • Código Postal: 050010

Estos son los datos de contacto, te aconsejo que además de llamar, te dirijas personalmente, insiste, toca puertas, el proceso no es nada fácil, puede que se demore más del tiempo que tienes pensado, pero al final, podrás obtener tu vivienda gratis.

¿Cómo saber si soy beneficiario de Vivienda Gratis?

Después de haberte comunicado con Prosperidad Social o la Unidad para las Víctimas y que ellos validaron que eres un potencial beneficiario, serás incluido en unos listados, de acuerdo a la ciudad en la que estés viviendo, para ello tendrás que diligenciar un formulario de inscripción:

Formulario para vivienda gratis

El ministerio de vivienda te citará a alguna de sus oficinas para entregarte el formulario de registro al programa de vivienda gratuita. Este formulario es el registro con el cual inicias tu proceso ante el Fondo Nacional de Vivienda FONVIVIENDA.

No te preocupes por el diligenciamiento del formulario, un asesor te ayudará en este proceso, también te indicarán qué documentos adicionales tendrás que llevar, para completar tu registro

Luego de haber completado todo este proceso, se procede a agregarte a los listados de beneficiarios, para que de acuerdo a los proyectos de vivienda que se realicen en tu ciudad, puedas participar en los sorteos.

Sorteo de Vivienda Gratuita

Prosperidad Social, de acuerdo a los proyectos de vivienda que estén en proceso de ejecución en tu ciudad y con los listados de potenciales beneficiarios, procede a realizar el respectivo sorteo para la asignación de las viviendas.

El mecanismo de selección de los beneficiarios, está basado en sorteos, teniendo en cuenta la priorización que se tiene con las Madres Cabeza de Familia, Desplazados y personas discapacitadas.

Si llegas a salir beneficiario, será remitido directamente con FONVIVIENDA para la adjudicación del inmueble, la cual se realiza por medio de la Caja de Compensación Familiar a la que seas asignado.

A continuación resolveremos algunas de las preguntas que más nos realizan, con el fin de darles respuesta y que todos estén enterados.

¿En qué ciudades aplica la vivienda gratis?

En todo el territorio nacional. Las ciudades donde más se realizan proyectos de vivienda son Barranquilla, Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Villavicencio, Ibagué, Pereira. Soacha. Esto se debe al alto número de personas que viven en condición de pobreza extrema y/o en condición de desplazamiento.

¿Los beneficiarios tienen que realizar algún pago?

NO, todo el proceso es totalmente gratuito

¿Qué responsabilidades tiene un beneficiario?

Esta pregunta es muy importante, y es que muchos de los beneficiarios creen que en el momento que les entregan la vivienda ya termina el proceso, pero están muy equivocados, algunas de las responsabilidades más importantes son:

  • No alquilar ni vender la propiedad durante los 10 primeros años
  • Cumplir con los gastos administrativos de administración (si aplica) y pago de servicios públicos.
  • Se cancela el beneficio si se llegase a detectar que hubo falsificación en los documentos entregados.
  • Si se llegase a utilizar el inmueble para conductas fuera de la ley.