Prosperidad Social

Prosperidad Social Invierte en 150 Puntos de Abastecimiento Solidario para Combatir el Hambre

Con una inversión significativa de 495.000 millones de pesos, el programa Hambre Cero liderado por Prosperidad Social dará lugar a la creación de 150 Puntos de Abastecimiento Solidario (PAS). Este ambicioso proyecto se enfoca en fortalecer la economía popular y erradicar la falta de acceso a alimentos en diversos municipios priorizados del país.

La Estrategia para Combatir el Hambre: Infraestructura Modular y Rápida

Para agilizar la construcción de estos puntos, se implementará un modelo de infraestructura modular que permitirá completar los proyectos en tan solo ocho meses.

Esto fue anunciado en una ceremonia en el municipio de Soacha, que contó con la presencia de importantes líderes como el presidente Gustavo Petro, la vicepresidenta y ministra de la Igualdad y la Equidad, Francia Márquez, y el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar.

Prosperidad Social brindará un apoyo adicional mediante incentivos económicos de 2 millones de pesos. Estos fondos servirán como capital inicial para los seleccionados para desarrollar sus negocios dentro de los PAS, con la condición de que realicen sus compras a productores locales.

Cada Punto de Abastecimiento Solidario contará con una inversión aproximada de 4.200 millones de pesos. Estas estructuras se construirán sobre predios de 2.342 metros cuadrados, proporcionados por las alcaldías locales. Los PAS incluirán zonas de bodegaje, comedores comunitarios, locales comerciales, y un área donde se distribuirá bienestarina, a cargo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

Francia Márquez resaltó esta acción concertada del Gobierno que responde a una de las tareas prioritarias de su ministerio: garantizar la alimentación. Añadió que a través de los comedores comunitarios de los PAS se suministrarán alimentos inicialmente por seis meses, beneficiando a las comunidades más vulnerables.

Te puede interesar: ¿Cómo consultar la indemnización de Desplazados por internet? por cédula

El primer Puntos de Abastecimiento Solidario será construido en el municipio de Soacha, específicamente en la comunidad de Altos de Cazucá. Este proyecto se replicará en otros 149 municipios, priorizados por el programa Hambre Cero del Ministerio de la Igualdad, sumando un total de 495.000 millones de pesos en inversión.

Gustavo Bolívar subrayó la importancia de estos PAS como puntos clave para eliminar la cadena de intermediarios entre campesinos, emprendedores y comunidades. «Queremos que los campesinos tengan un espacio donde vender sus productos directamente para evitar la pérdida de cosechas y beneficiar a las comunidades más necesitadas», explicó Bolívar.

También puedes leer: Descargar el certificado de desplazado por cédula

Los PAS se inspiran en la idea de las Tiendas Solidarias propuestas por el presidente Gustavo Petro, basándose en el antiguo modelo del IDEMA. Durante la presentación del proyecto, Petro afirmó: “Este proyecto es crucial. Debe establecer alianzas con el campesinado local para que sean los mayores beneficiarios y puedan comercializar sus productos directamente.”

Con esta iniciativa, el Gobierno quiere no solo erradicar el hambre, sino también darle un impulso sustancial a la economía popular y solidaria, promoviendo una relación directa entre productores y consumidores locales.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba