Renta Ciudadana

¿Cuándo pagan la Renta Ciudadana en Noviembre? Ya tenemos la fecha oficial

El programa Renta Ciudadana avanza en Colombia y se ya se dieron a conocer las fechas oficiales de pago por parte de los enlaces municipales de Prosperidad Social.

Estas fechas ya fueron confirmadas por las oficinas municipales de Prosperidad Social y estamos a la espera de confirmación por parte del Banco Agrario y de la página oficial del DPS.

Pagos a hogares Bancarizados

Los beneficiarios que cuentan con servicios bancarios pueden marcar en sus almanaques que el sábado 11 de noviembre es la fecha señalada para el inicio de los pagos.

Es importante recordar a los residentes en las 15 ciudades previamente mencionadas la necesidad de activar sus tarjetas a más tardar el 10 de noviembre para asegurar la recepción de los fondos al día siguiente.

Pagos a hogares NO Bancarizados

La modalidad de giro postal dará inicio a su proceso de pagos el 14 de noviembre. Mantente informado durante estos días, pues publicaremos los programas detallados, incluyendo el esquema «pico y cédula», para que sepas con certeza cuándo y dónde retirar el beneficio.

Esta fecha de pago ya había sido publicada por Movii por medio de su chat de consulta en su aplicación móvil.

Verificación de pagos pendientes

No te quedes con la duda sobre si tu ayuda económica está por llegar. Existe una solución sencilla para despejar tus incertidumbres. Podrás acceder a la herramienta de consulta en línea proporcionada por el Banco Agrario.

Este enlace facilitará la confirmación del método de pago asignado, sea a través de abono en cuenta o mediante giro: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx

Para los que opten por el abono en cuenta, prepárense porque algunas gestiones podrían dirigirse desde una aplicación móvil. Por tanto, es esencial estar pendiente de las instrucciones proporcionadas.

No dejes pasar la fecha crucial: 1 de diciembre es el día límite para los beneficiarios que reciben su subsidio mediante giro. Los centros de SuperGiros y SuRedAliada te estarán esperando para concretar el retiro de los fondos.

Los bancarizados pueden respirar tranquilos, ya que no tienen una fecha tope y pueden manejar sus recursos a conveniencia.

Simplificando la verificación por MOVii

Si tu pago del tercer ciclo llegó a través de MOVii, el chequeo de tu siguiente pago promete ser un paseo por el parque. Aquí te detallamos el camino a seguir:

  • Inicia la aplicación MOVii y dirígete a «ayudas».
  • Chatea con MOVii Bot para recibir instrucciones.
  • Declara ser beneficiario de Renta Ciudadana para comenzar la verificación.
  • Aporta tus datos personales solicitados para confirmar tu identidad.
  • El bot te revelará la disponibilidad y estado de tu pago.

Banco Agrario: Tu Aliado en la Renta Ciudadana

Para los que anhelan precisión sobre su punto de cobro, el Banco Agrario actualizará su plataforma y te indicará el destino exacto donde deberás retirar tus fondos. Solo necesitas:

  • Visitar el enlace oficial proporcionado por el Banco Agrario.
  • Proporcionar tus datos de identificación.
  • Seguir las instrucciones hasta conocer tu punto de cobro específico.

Consulta de beneficiarios en Prosperidad Social

Para dudas más generales o específicas, el Departamento para la Prosperidad Social pone a tu disposición un abanico de opciones de contacto, que van desde su página web y redes sociales hasta líneas de atención, SMS y WhatsApp.

Encuentra el canal ideal para ti y mantente al día con las últimas novedades.

https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/FamiliasInscritas.html

La Renta Ciudadana es más que una ayuda económica temporal; es una herramienta de cambio social. Busca reducir brechas de inequidad, impulsar el consumo y fortalecer la economía local, contribuyendo así al desarrollo del país.

El subsidio se dirige a los que necesitan un impulso para mejorar su calidad de vida. Aquí te dejamos los requisitos para ser elegibles:

  • Personas ubicadas en los niveles A1 a B4 del Sisbén.
  • Miembros de comunidades indígenas.
  • Hogares desplazados inscritos en el RUV
  • Residentes de áreas PDET (Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial).
  • Habitantes de municipios con altas tasas de desnutrición infantil.

La ayuda varía entre $160,000 y $500,000 mensuales y se distribuye bimensualmente, según las reglas del programa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba