Renta Ciudadana

Renta Ciudadana: ¿Cuándo pagan y cuanto dinero recibirán los beneficiarios?

El Subsidio de Renta Ciudadana en Colombia se enmarca en una estrategia de asistencialismo focalizada en ayudar a familias en situación de pobreza severa.

Este programa está especialmente dirigido a unidades familiares lideradas por mujeres, que poseen niños pequeños en su núcleo familiar, y personas con alguna discapacidad.

Cuantos pagos se realizarán en el 2024

De acuerdo a las nuevas regulaciones del programa de Renta Ciudadana, expuestas en la resolución 079 del 15 de enero del presente año, el Departamento para la Prosperidad Social llevará a cabo ocho ciclos de pago a lo largo de 2024.

Te puede interesar: Devolución del IVA: Nuevos beneficiarios en Marzo y Requisitos 2024

Información oficial sobre los primeros pagos

Los desembolsos de la Compensación IVA y de la Renta Ciudadana se llevarán a cabo de manera sincronizada. Esto no sólo facilita y optimiza el proceso de entrega sino que asegura un impacto mayor y positivo en las familias en situación de vulnerabilidad, en particular aquellas clasificadas dentro del Grupo A Sisbén IV por hallarse en Pobreza Extrema.

Esta ayuda conjunta, que puede llegar hasta los 500,000 pesos, simboliza un agasajo financiero para los que más lo necesitan. Según declara la Directora Yohanna Cubillos, las fechas exactas para estos pagos serán anunciadas pronto, previendo que la primera lista de fechas será divulgada en marzo y los primeros pagos arrancarán en abril, con ciclos de desembolsos cada 45 días.

Listados de beneficiarios y la cuantía de los subsidios

Los beneficiarios del programa serán anunciados en marzo mediante un enlace de consulta, el cual se determinará a partir de una meticulosa identificación a través del registro social de hogares y el Sisbén.

Esta estrategia garantiza que la asistencia económica sea destinada a las familias colombianas que más lo necesitan. El programa ha establecido un subsidio de $500,000 pesos para la ayuda denominada «Valoración del cuidado», la cual se otorgará cada 45 días, sumando un total de 8 pagos al año.

Esta subvención tiene por objetivo mejorar significativamente la calidad de vida de los beneficiarios, con un enfoque en el apoyo y respeto de las responsabilidades familiares.

¿Cuánto dinero pagarán a los beneficiarios en 2024?

Tomando en cuenta que se realizarán ocho ciclos de pago, los beneficiarios del subsidio obtendrán un total de $4.000.000 en 2024.

Para administrar los recursos, el Departamento de Prosperidad Social ha establecido líneas específicas, las cuales se definirán según la población beneficiaria, determinando así la cantidad a entregar y la frecuencia de los pagos.

Estas son las categorías:

  • ‘Valoración del cuidado’: dirigida a familias del grupo ‘A’ del SISBEN IV con niños menores de 6 años y personas con discapacidades que requieran atención. Los beneficiarios adscritos a esta línea recibirán $500,000 cada 45 días.
  • ‘Colombia sin hambre’: orientada a aquellos hogares sin barreras para acceder al mercado laboral. Atenderá a familias pertenecientes al grupo ‘A’ del Sisbén IV, priorizando a aquellos con menores de 18 años. Cada hogar beneficio puede recibir hasta $500,000, dependiendo de la composición familiar.
  • ‘Fortalecimiento de capacidades’: esta línea beneficia a hogares en situación de pobreza moderada que cumplan con ciertas metas que contribuyan al desarrollo de capacidades para superar la pobreza de forma sostenible. Los beneficiarios recibirán una ayuda anual fluctuante entre $500,000 y $1,000,000.
  • ‘Intervención para la atención de emergencias’: esta línea está sujeta a la declaración oficial de emergencia por parte del Gobierno Nacional debido a situaciones de crisis sociales, económicas o ecológicas. En estos casos, el monto a pagar dependerá de varios factores como la disponibilidad de fondos, la evaluación de las necesidades del hogar beneficiario en términos poblacionales y territoriales, los criterios de focalización en base al nivel de ingresos, la ubicación geográfica, la magnitud de la emergencia y la composición familiar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba