Renta Ciudadana

Renta Ciudadana: Esto cambiará a beneficiarios de Familias en Acción o Devolución de IVA

Un cambio se acerca y va a impactar a más de 2,8 millones de hogares colombianos. Renta Ciudadana, el nuevo y prometedor programa de soporte financiero, promete refrescar el panorama social de Colombia en 2024, bajo la batuta del Departamento de Prosperidad Social (DPS).

De forma reciente, Yohanna Cubillos, la cabeza del DPS a cargo de las transferencias monetarias, compartió un adelanto de lo que este nuevo sistema de apoyo significará para los ciudadanos en situación de pobreza extrema y moderada.

¿Qué significa Renta Ciudadana para los colombianos?

Según los cálculos del DPS basados en el Sisbén IV, se pronostica que más de 2,8 millones de hogares en pobreza extrema se beneficiarán directamente de Renta Ciudadana.

La intención principal, según Cubillos, es que ningún hogar en esta situación se quede sin apoyo, un problema que persistía con los programas previos. El nuevo programa, a diferencia de lo que sucedía antes, no requerirá inscripciones y la asignación de ayuda será integral y más equitativa.

Los beneficiarios serán divididos en cuatro grupos basados en su puntaje del Sisbén y sus condiciones particulares. Los grupos se dividirán según cuidado, hambre, fortalecimiento de capacidades y atención de emergencias, dependiendo de sus necesidades y categorización de pobreza.

Cubillos destacó que el objetivo principal de Renta Ciudadana es más que la mera transferencia de dinero, es mejorar la calidad de vida, ofreciendo oportunidades y abriendo caminos para una vida próspera.

Yohanna Cubillos

El futuro de Familias en Acción y Devolución de IVA

Para aquellos hogares que anteriormente dependían de programas como Familias en Acción y Devolución de IVA, Cubillos explica que estos van a sufrir cambios significativos con la llegada de Renta Ciudadana.

El objetivo es que los beneficiarios de Familias en Acción sean reubicados a otros servicios gubernamentales a través de un proceso de focalización. Por otro lado, los beneficiarios de la estrategia de Devolución de IVA se integrarán directamente a Renta Ciudadana.

La directora agregó que aquellos beneficiarios que hacen parte de Renta Ciudadana también recibirán Devolución de IVA. Así, el programa Devolución de IVA, que seguirá vigente, pasará de entregar 90 mil pesos a una cantidad de hasta 500 mil pesos dentro de Renta Ciudadana.

Cómo identificar si eres beneficiario de Renta Ciudadana

Renta Ciudadana se implementará sin un proceso de inscripción. En cambio, el DPS tomará la iniciativa para identificar y contactar a los hogares beneficiados por el programa.

Cubillos promete un amplio despliegue informativo a través de varias plataformas para que los hogares beneficiados estén al tanto de su incorporación en Renta Ciudadana. Consulte si es beneficiario aquí.

Una vez informadas, las familias deberán firmar un contrato de corresponsabilidad, que dictará sus obligaciones y derechos mientras participen en el programa.

Cubillos recalca que Renta Ciudadana es más que una simple transferencia, es un programa para el crecimiento y el progreso de la familia. El objetivo principal es que, a largo plazo, los hogares puedan generar sus propios ingresos y ser productivos.

La implementación formal de Renta Ciudadana comienza en los primeros tres meses del 2024, marcando así una nueva era en la lucha contra la pobreza en Colombia.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba