Comienza Renta Joven; la evolución de Jóvenes en Acción

¡La evolución de Jóvenes en Acción ya está aquí! Prosperidad Social ha emitido una nueva resolución que reglamenta el programa Renta Joven, una iniciativa que se integrará a la ley de gratuidad de la educación superior y brindará incentivos para apoyar a los estudiantes.
En este artículo, te contaremos todos los detalles sobre esta nueva oportunidad para los jóvenes colombianos.
- «Ciclo de Cierre» Último pago de Transito a Renta Ciudadana en 2024
- ¿Cómo saber si eres beneficiario de un subsidio del Gobierno?
¿Qué es Renta Joven?
El programa Renta Joven es el resultado de la transformación de Jóvenes en Acción y tiene como objetivo abordar los desafíos de justicia social y ambiental que enfrentan los jóvenes en el país. Está dirigido a jóvenes entre 14 y 28 años que estén matriculados en Instituciones de Educación Superior (IES), el SENA y Escuelas Normales Superiores.
Este programa busca garantizar los derechos, el bienestar y la dignificación de la trayectoria de vida de los jóvenes. Además, se alinea con la política de gratuidad del Gobierno Nacional y presenta ajustes en los criterios de ingreso, permanencia y salida.
Beneficios del programa
El Gobierno tiene claro que la educación es clave para superar la pobreza, por lo que con Renta Joven se fortalecerán los servicios sociales existentes y se implementarán estrategias adicionales para mejorar el perfil profesional y las condiciones de bienestar de los jóvenes.
Entre estas estrategias se encuentran alternativas de empleo, emprendimiento y educación posgradual, campañas de prevención y promoción de salud mental, y el fomento del voluntariado como una contribución de los jóvenes al tejido social colombiano.
Además, el programa ampliará su cobertura para incluir a jóvenes matriculados en Escuelas Normales Superiores, lo que fortalecerá las políticas de educación y las oportunidades de movilidad social en las zonas rurales.
Transición de Jóvenes en Acción a Renta Joven
Prosperidad Social ha diseñado una estrategia de transición para los beneficiarios de Jóvenes en Acción que formen parte del programa hasta el 31 de diciembre de 2023 y cumplan con los requisitos de ingreso para el año 2024. Esta transición se realizará de manera gradual y garantizará un proceso de acompañamiento integral para los jóvenes.
Componentes del programa
El programa Renta Joven se compone de dos partes: las Transferencias Monetarias Condicionadas para la Educación Superior y la promoción social y bienestar integral para la juventud.
En cuanto a las Transferencias Monetarias Condicionadas, los jóvenes recibirán incentivos monetarios por cumplir con las condiciones establecidas en su educación superior. Esto significa que, al obtener buenos resultados académicos y cumplir con los requisitos del programa, podrán recibir una transferencia monetaria que les ayudará a su sostenimiento.
Por otro lado, el componente de promoción social y bienestar integral busca promover el desarrollo y bienestar de los jóvenes a través de diferentes estrategias. Estas estrategias incluyen la vinculación a oportunidades de movilidad social que les permitan mejorar su situación económica y social, así como la promoción de sus derechos para garantizar su bienestar.
Duración del programa
El acompañamiento que se brinda a los jóvenes participantes del programa Renta Joven se divide en dos fases.
En la FASE 1, la permanencia en el programa estará determinada por el tiempo de duración del nivel de formación por el cual se recibió la inscripción. Es decir, los jóvenes podrán formar parte del programa durante el tiempo que dure su formación en educación superior.
Una vez culminada la formación en educación superior, los participantes entrarán en la FASE 2. En esta fase, contarán con un año calendario posterior a su finalización para vincularse a diferentes estrategias dentro de la línea de movilidad social y bienestar integral para la juventud. Esto les brindará la oportunidad de continuar trabajando en su desarrollo personal y profesional.