Renta Joven

Renta Joven: Doble ciclo de pagos en Julio de hasta $400,000

Bienvenidos a esta guía detallada sobre el programa Renta Joven, una iniciativa clave para los estudiantes universitarios y de educación superior en Colombia. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre las próximas entregas de incentivos, condiciones de pago y requisitos para participar en este programa diseñado para apoyar la permanencia y el rendimiento académico.

Renta Joven es un programa del Departamento para la Prosperidad Social (DPS) orientado a reducir la deserción estudiantil en los niveles técnicos, tecnológicos y universitarios. Ofrece apoyo financiero para que los jóvenes puedan culminar sus estudios superiores sin contratiempos económicos. Este programa está disponible para los estudiantes de 14 a 28 años que están inscritos en el Sisbén IV, en los grupos A, B o C, y que ya son bachilleres académicos.

Calendario de Pagos de Julio

Segundo Ciclo: Segunda Semana de Julio

En la segunda semana de julio, los estudiantes de educación superior recibirán incentivos correspondientes al segundo semestre de 2023. Este pago se hace con base en la permanencia y el desempeño académico de los beneficiarios.

Aprendices del SENA

Para los aprendices del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), el periodo de verificación del rendimiento académico abarca desde diciembre de 2023 hasta enero de 2024. Este proceso permite que los estudiantes reciban incentivos en función de su desempeño.

Tercer Ciclo: Última Semana de Julio

La última semana de julio marcará la entrega del tercer ciclo de pagos del año, beneficiando a los aprendices del SENA que hayan demostrado un buen rendimiento académico durante el periodo de verificación entre febrero y marzo de 2024.

Cuarto Ciclo

El cuarto ciclo de pagos cubrirá el reporte de matrícula del primer semestre de 2024 para los beneficiarios de educación superior. La fecha exacta para este ciclo se comunicará a través de los canales oficiales del DPS.

Cómo Reclamar el Pago de Renta Joven

El pago de los incentivos de Renta Joven se realiza a través de Daviplata, el servicio de depósito electrónico de Banco Davivienda. Existen dos modalidades para recibir los fondos:

Modalidad Bancarizada

Para aquellos beneficiarios que ya cuentan con una cuenta en Davivienda – Daviplata, el retiro del dinero puede hacerse en cajeros automáticos, puntos Puntored, Reval o Efecty.

Modalidad de Giro

Los estudiantes que no tienen cuenta bancaria en Davivienda pueden cobrar sus giros a través de aliados como Efecty o Reval, conforme al cronograma establecido para cada ciudad. Los jóvenes interesados en abrir una cuenta bancaria pueden hacerlo gratuitamente y de manera permanente con el operador bancario.

Montos de Pago de Renta Joven

El valor del subsidio que recibirás depende del tipo de institución en la que estés inscrito:

Universidades

  • $400,000 por matrícula cada semestre académico.
  • $400,000 adicionales si el estudiante mantiene un promedio superior a 3.0.
  • Bono extra de $200,000 para quien alcanza un promedio superior a 4.0.

SENA

Los aprendices del SENA reciben $200,000 COP basados en su rendimiento académico.

Escuelas Normales de Educación Superior

  • $400,000 por matrícula.
  • $400,000 adicionales al finalizar el semestre.

Requisitos para Participar en Renta Joven

Para ser beneficiario del programa, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Tener entre 14 y 28 años de edad.
  • Ser graduado de bachiller de media vocacional (11°).
  • Estar registrado en las bases de focalización del Sisbén vigente o en un instrumento de focalización equivalente que indique pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad.

Población Indígena

  • Estar en los listados censales del Ministerio del Interior.

ICBF

  • Estar registrado en los censos del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y cursar estudios superiores o formación complementaria bajo la protección de esta entidad.
  • Estar matriculado en un programa de formación técnica, tecnológica o universitario en modalidad presencial, a distancia o virtual.
  • No tener título profesional universitario o de posgrado.
  • No participar en el programa Jóvenes en Paz o alguna estrategia sustituta.

Es fundamental estar atentos a cualquier cambio en los términos y condiciones del programa Renta Joven, los cuales se comunicarán a través de los canales oficiales del Departamento para la Prosperidad Social.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba