Renta Joven: Prosperidad Social Inicia el pago a beneficiarios
Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social, ha anunciado que se ha procedido a iniciar el tan esperado primer ciclo de beneficios de Renta Joven.
El esperado reparto de las ayudas monetarias dará inicio el 26 de abril y culminará el 10 de mayo.
- Todo lo que necesitas conocer sobre el programa Renta Joven
- Renta Joven: Consulta de beneficiarios y dinero a recibir
Tras culminar los procesos técnicos, legales y operativos relevantes, se despliega lo que se viene a denominar como la evolución del proyecto de Jóvenes en Acción. La fecha para el arranque de la primera entrega de incentivos monetarios está marcada para el viernes 26 de abril, y durará hasta el 10 de mayo.
El reconocido operador financiero Davivienda, a través de su herramienta Daviplata, será el encargado de gestionar el desembolso del subsidio monetario que constituye el eje del programa Renta Joven.
Puedes consultar la fecha y el lugar donde tendrán disponible su dinero del programa Renta Joven a través de Daviplata en el siguiente enlace: https://familias-bot.daviplata.com/.
Renta Joven: Un impulso para la inclusión social y económica de la juventud
El objetivo primordial de Renta Joven es fomentar la inclusión social y financiera de la juventud, ofreciéndoles una ayuda monetaria que facilite su continuidad y mantenimiento en la educación superior.
Las ayudas de la primera fase están destinadas a los estudiantes del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) que se matricularon en el último periodo académico de 2023 y también para los beneficiarios de algunas instituciones de educación superior que informaron el cumplimiento de matrículas del segundo semestre de 2023 y que presentaban retrasos en sus informes.
Tras verificar el cumplimiento de los compromisos adquiridos, Prosperidad Social ha aprobado un total de 122.494 incentivos destinados a jóvenes. De estos, 56.329 estudiantes pertenecen al SENA (último periodo académico de 2023) y 60.365 a las IES (matrícula II semestre de 2023). Para esta ronda de ayudas, Prosperidad Social ha destinado un total de 47.439 millones de pesos.
Caso concreto: Instituciones con retrasos pendientes de 2023
Para el caso de:
- Universidad Internacional del Trópico Americano.
- Universidad Francisco de Paula Santander.
- Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional.
- Universidad Nacional Abierta y a Distancia.
- Convenio Universidad al Barrio con la Alcaldía de Barranquilla.
Se otorgaron las inscripciones pendientes por el rezago del 2023 y estos beneficiarios tendrán su primera transferencia en este ciclo.
Además, se ha programado el pago del segundo semestre para 6.782 estudiantes de la Universidad de La Guajira, que se aplazó en diciembre. Finalmente, se efectuarán pagos para algunos participantes de 35 instituciones que tuvieron retrasos en el último reporte de matrícula de 2023.
Te puede interesar: Devolución del IVA: Nuevos beneficiarios, pagos pendientes y acumulado
Métodos de Pago
Daviplata, la solución de monedero digital de Davivienda, será el medio encargado de distribuir los incentivos de Renta Joven este año. La entrega de estos se realizará mediante dos vías:
- Bancarizada: Para los jóvenes con una cuenta activa con DaviPlata, permitiendo también retirar el dinero en cajeros automáticos, puntos Puntored, Reval, Tpaga o Efecty.
- Giro: Se habilita para aquellos sin el producto financiero mencionado y podrán cobrar en los aliados de pago de DaviPlata, como Efecty o Reval, siguiendo el cronograma establecido para cada ciudad.
Aquellas personas que no dispongan de Daviplata para recibir el pago, tienen la opción de obtenerla de manera autónoma, gratuita y permanente.
Para más detalles sobre el desarrollo del programa, sus componentes, sistemas de pagos e información general, pueden visitar la página web de Renta Joven. Además, encontrarán información sobre los jóvenes que se incorporan a Renta Joven y aquellos que se mantienen en el régimen de transición del programa.