¿Cómo bajar tu puntaje del Sisbén IV o solicitar un cambio si no estás de acuerdo?

El Sisbén IV ha cambiado su manera de clasificar a la población, dejando atrás el índice numérico (de 0 a 100) y adoptando una estructura basada en grupos y subgrupos. Esta estrategia organiza a la población en función de su nivel de vulnerabilidad, proporcionando una visión más detallada y precisa.
- Devolución del IVA: Nuevo link de consulta y fecha de pago en el 2024
- Próximos Pagos de «Colombia Sin Hambre» Renta Ciudadana: ¿Cuándo y Cómo?
¿Cuáles son los grupos y subgrupos del Sisbén IV?
A grandes rasgos, el Sisbén IV se divide en cuatro grupos principales que, a su vez, se subdividen para una clasificación más fina:
- Grupo A: Pobreza extrema: Corresponde a la población con menor capacidad para generar ingresos. Está compuesto por 5 subgrupos, identificados desde A1 hasta A5.
- Grupo B: Pobreza moderada: Abarca a aquellos con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A. Incluye 7 subgrupos, que van desde B1 hasta B7.
- Grupo C: Vulnerabilidad: Se refiere a la población en riesgo de caer en la pobreza. Comprende 18 subgrupos, numerados de C1 a C18.
- Grupo D: No pobre, no vulnerable: Representa a las personas no consideradas pobres ni vulnerables. Consta de 21 subgrupos, que van desde D1 hasta D21.
Solicitud de la encuesta del Sisbén
Si deseas incluirte en el Sisbén, es esencial realizar ciertos procedimientos ante la entidad territorial correspondiente, asegurando una correcta identificación y caracterización socioeconómica.
Pasos para solicitar la encuesta del Sisbén
- Diligenciar la solicitud: Presenta la solicitud de aplicación de la encuesta ante la administración del Sisbén del municipio donde resides.
- Registro de la solicitud: Asegúrate de que la solicitud quede registrada en el sistema.
- Visita domiciliaria: La oficina del Sisbén del municipio se desplazará a tu domicilio para realizar la encuesta.
Información útil sobre la encuesta del Sisbén:
- Lugar: La encuesta debe llevarse a cabo en la vivienda donde reside la persona solicitante.
- Duración: Aproximadamente, la encuesta toma unos 30 minutos.
- Programación de visita: El tiempo de espera para la visita del encuestador depende de la administración municipal.
- Publicación de resultados: Una vez realizada, la información se publica en un máximo de 6 días después de ser enviada al DNP por la alcaldía.
- Costo: La encuesta es completamente gratuita.
¿Qué hacer si no estás conforme con tu clasificación del Sisbén?
Es posible que no estés de acuerdo con el grupo y subgrupo en el que te categorizaron. Si esto sucede, tienes dos alternativas: actualización de información o presentación de una denuncia.
Actualización de la información
Si las condiciones de tu hogar han cambiado desde la última encuesta, puedes actualizar tu ficha de caracterización socioeconómica a través del Registro Social de Hogares. No obstante, la actualización solo modificará la clasificación si efectivamente han cambiado tus condiciones socioeconómicas. Cabe mencionar que formar parte del Sisbén no garantiza el acceso directo a programas sociales.
Presentación de una denuncia
Cualquier ciudadano, la administración del Sisbén o entidades de control pueden presentar una denuncia si consideran que una clasificación es incorrecta. Para ello, se requiere la siguiente documentación:
- Información del denunciado: Nombres y apellidos completos y número de documento de identidad.
- Evidencias: Soportes que demuestren que el denunciado ha cometido fraude en la información suministrada.
Tras la denuncia, el municipio procede a aplicar una nueva encuesta para verificar la situación, y los resultados se informan a las entidades que usan el Sisbén como herramienta de focalización. Son estos programas sociales los que deciden las condiciones de ingreso, permanencia y salida de sus beneficiarios.
El proceso de solicitud y modificación del Sisbén puede parecer complicado, pero es fundamental para garantizar que tus necesidades sean correctamente identificadas y atendidas. Recordando siempre que el Sisbén no es solo una herramienta de clasificación, sino una vía para acceder a múltiples programas de apoyo social.
7 consejos para reducir el puntaje del Sisbén 4
Cuando ya hayas solicitado una encuesta nueva, sigue estos simples pero prácticos consejos para sacar un puntaje bajo en el Sisbén.
- NO mentir en datos: bancarios, trabajo, ingresos… los datos suministrados, son contrastados con entidades bancarias y te puede traer problemas si se encuentran incongruencias.
- NO prestar tu nombre y cédula para giros bancarios ( y si tienes la necesidad de recibir un giro, es preferible que sea consignado a otro miembro de la familia que no sea el jefe de hogar)
- NO tener electrodomésticos de alto valor (preferiblemente guardarlos el día de la nueva encuesta)
- NO tener planes de celular a nombre del jefe de hogar
- NO tener tantas tarjetas de crédito activas
- NUNCA pregunte por las ayudas sociales que quiere recibir
- Ser muy cordial, amable y respetuoso con el entrevistador.
Un tip extra es que la encuesta sea solicitada cuando en verdad se cuente con una condición económica desfavorable.
Es importante que la persona encuestada cuente con todos los datos socioeconómicos de todos los miembros del hogar, y al finalizar, verificar que quedaron correctos los datos del núcleo familiar.