Atención Colombia Mayor: Ya hay fecha oficial de pago a los beneficiarios del ciclo 7

El Gobierno Nacional, a través de Prosperidad Social, acaba de dar luz verde a la séptima ronda de pagos del programa Colombia Mayor, una estrategia clave para la protección social de los adultos mayores que se encuentran en condiciones de pobreza y vulnerabilidad en todo el país.
Este nuevo ciclo de transferencias económicas arrancará el miércoles 30 de julio y se extenderá hasta el 13 de agosto, brindando alivio financiero a más de un millón y medio de personas.
- Renta Ciudadana y Devolución del IVA: Fecha de pago en Agosto a beneficiarios del subsidio
- Inicia pago de julio del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá
¿Qué es el Programa Colombia Mayor y A Quiénes Beneficia?
Colombia Mayor es una de las iniciativas más emblemáticas del Estado colombiano para garantizar un bienestar mínimo a los adultos mayores que no cuentan con pensión o viven en condiciones económicas precarias.
El objetivo principal es proveer un apoyo económico regular que ayude a cubrir necesidades básicas y brindar, a esta franja de la población, una vejez más digna, protegida y acompañada.
En este séptimo ciclo de pagos, un total de 1.635.343 adultos mayores están habilitados para recibir el subsidio económico. La transferencia será entregada mediante dos modalidades: transferencia bancaria directa o giro.
Pago Diferenciado para Mayores de 80 años: Prioridad en la Agenda Social
Una de las novedades más destacadas para este ciclo es la priorización de las personas mayores de 80 años. De acuerdo con Mauricio Rodríguez Amaya, director de Prosperidad Social, 511.910 adultos mayores de 80 años recibirán un giro especial de 225.000 pesos, en contraste con la suma regular que reciben otros beneficiarios.
Este reconocimiento especial para los mayores de 80 años forma parte de una estrategia de atención prioritaria que comenzó a implementarse este año y busca ofrecer mayor respaldo a quienes enfrentan condiciones más críticas de vulnerabilidad.
¿Cómo Saber Si Eres Beneficiario y Cuándo Cobrar?
El Banco Agrario de Colombia, junto con su amplia red de aliados y corresponsales bancarios a nivel nacional, será el encargado de gestionar todas las operaciones relacionadas con la entrega de los fondos. Los beneficiarios no deben preocuparse: recibirán un mensaje de texto en su celular con la fecha específica en la que podrán acercarse a reclamar el subsidio.
Además, quienes prefieran anticiparse o tengan dificultades con su línea telefónica pueden consultar el estado de su pago y las fechas asignadas a través de este enlace oficial: Consulta aquí tu pago
(Leer más: Rutas de Indemnización para Desplazados y Víctimas: Guía Completa)
Mantenimiento de Datos: Clave Para Un Proceso Eficaz
Desde Prosperidad Social se ha hecho un llamado especial a todos los beneficiarios del programa para que mantengan actualizada su información de contacto. Esto es crucial para evitar inconvenientes en la notificación del pago y garantizar que el proceso de entrega de subsidios se realice de la manera más eficiente y sin demoras.
Si tienes alguna inquietud sobre la actualización de tus datos o necesitas orientación, puedes comunicarte a las siguientes líneas de atención gratuitas:
- Bogotá: 601 379 1088
- Línea nacional: 01 8000 95 1100
Adicionalmente, los adultos mayores pueden acudir a los enlaces municipales del programa Colombia Mayor que funcionan en las sedes regionales de Prosperidad Social o en las alcaldías de cada municipio.
Compromiso del Gobierno con la Justicia Social y el Bienestar de los Mayores
El programa Colombia Mayor es una de las apuestas fundamentales del gobierno del presidente Gustavo Petro para fortalecer los mecanismos de inclusión y protección económica dirigidos a los adultos mayores, alineado con su meta de construir una sociedad más justa, equitativa y digna para todos.
Esto implica no solo la entrega periódica del subsidio, sino el impulso de una política pública integral orientada a que más colombianos disfruten de una vejez tranquila y acompañada.
Preguntas Frecuentes sobre Colombia Mayor
¿Cómo se seleccionan los beneficiarios de Colombia Mayor?
El programa identifica a las personas adultas mayores que cumplen con ciertos requisitos de edad y situación socioeconómica, priorizando a quienes carecen de una pensión y se encuentran en situación de pobreza extrema.
El proceso se realiza a través del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBEN) y bases de datos oficiales del Gobierno.
¿Cuál es el monto regular y por qué hay pagos diferenciados este ciclo?
Habitualmente, los pagos se ajustan al monto estipulado por el programa, que varía según el ciclo y las condiciones presupuestales. En esta ocasión, y como respuesta a una prioridad social, las personas mayores de 80 años recibirán 225.000 pesos, sobresaliendo del grupo general como sujetos de atención preferencial.
¿Es posible reclamar el subsidio si no tengo cuenta bancaria?
Sí. Uno de los grandes aciertos de Colombia Mayor es ofrecer la opción de cobro por modalidad de giro, lo que significa que quienes no tienen acceso a productos bancarios pueden acercarse a los puntos autorizados del Banco Agrario y reclamar su subsidio presentando su documento de identidad.
¿Qué hago si no recibo el mensaje de texto o tengo problemas con el cobro?
Si un beneficiario tiene dificultades para recibir las notificaciones o no logra retirar el pago, se recomienda consultar el enlace oficial mencionado anteriormente o comunicarse directamente a las líneas de atención al cliente de Prosperidad Social.
También es útil acudir a la oficina más cercana de Prosperidad Social o la alcaldía municipal correspondiente.
¿Dónde puedo acudir para mayor información o realizar trámites presenciales?
Prosperidad Social cuenta con una red de oficinas regionales en todo el país. Los enlaces municipales del programa están capacitados para brindar información, recibir solicitudes de actualización de datos y resolver cualquier inquietud relacionada con el proceso de pagos.
Consejos Prácticos para Beneficiarios del Ciclo 7 de Colombia Mayor
- Verificar periódicamente tu número de celular y correo electrónico: Mantén siempre actualizada tu información para evitar retrasos en las notificaciones.
- No compartas tu información personal: Para evitar fraudes, nunca compartas tus datos con terceros no autorizados.
- No acudas con intermediarios: Los pagos se hacen de manera individual y sin necesidad de pagar comisiones.
- Guarda bien tu comprobante de pago: Siempre solicita tu comprobante después de reclamar el subsidio, esto te servirá ante cualquier eventualidad.
- Consulta solo los canales oficiales: Evita caer en estafas accediendo únicamente a páginas y líneas oficiales del Gobierno o el Banco Agrario.
El Impacto de Colombia Mayor en la Vida de los Beneficiarios
Más allá del alivio financiero temporal, el programa Colombia Mayor impacta directamente en la calidad de vida de los adultos mayores. Testimonios de beneficiarios a lo largo y ancho del país dan cuenta de lo significativo que resulta este apoyo para la compra de medicamentos, alimentación y el cubrimiento de pequeños gastos cotidianos, en escenarios muchas veces de soledad o abandono.
Lo Que Viene para Colombia Mayor
Con la implementación de ciclos de pago periódicos, el fortalecimiento de los sistemas de atención y el aumento de la cobertura para personas de 80 años o más, el gobierno reafirma su compromiso de robustecer la protección social. Se espera que en los próximos meses se sigan ajustando los mecanismos para llegar a más adultos mayores y garantizar que ningún colombiano en edad avanzada quede desamparado.
Recuerda que toda la información sobre el séptimo ciclo de pagos y otros detalles de Colombia Mayor está disponible en las plataformas oficiales de Prosperidad Social y el Banco Agrario. Mantente informado y participa activamente de los beneficios que te corresponden.