Saltar al contenido
Ayuda Humanitaria

Ayudas del gobierno para Madres Solteras en Colombia

ayuda para madres solteras (pixabay)

Las madres colombianas y sus hijos son los protagonistas de este blog. Nosotros en el equipo de Ayuda Humanitaria Colombia, nos dedicamos a ayudarles, brindándoles la mejor información para que tengan una mejor calidad de vida, porque sabemos lo difícil que es ser madre en la actual situación social y económica del país.

Las madres solteras enfrentan la desigualdad de la sociedad no solo con ellas, si no con sus hijos. Es muy importante que estén enteradas de todos los programas y ayudas que el gobierno tiene para ellas, de esta forma podrán tener una mejor calidad de vida.

Exclusivamente para ti, hemos preparado este artículo, donde te vamos a explicar paso a paso cómo pueden acceder a las ayudas del estado.

Es muy importante que las madres solteras puedan consolidar su estado como Madre Cabeza de Familia o Madre Cabeza de Hogar, de esta manera podrán solicitar la inclusión en el DPS “Departamento de Prosperidad Social” y ser potencial beneficiaria de las ayudas del gobierno en Colombia.

Todo lo que te vamos a mencionar está sustentado en la ley 82 de 1993 en su artículo 3 (modificado por el artículo 2 de la Ley 1232 de 2008) en la cual se establece que el gobierno Nacional de Colombia deberá establecer los mecanismos que brinden una protección especial a la mujer cabeza de familia.

Beneficios para madres solteras en Colombia

En Colombia y en cada una de las alcaldías del país se tienen planes articulados con el fin de proteger y ayudar a las madres solteras jóvenes, los principales beneficios que pueden recibir son:

  • Atención a las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar
  • Auxilio económico para alimentación
  • Ingreso a los diferentes programas y subsidios del gobierno (sujeto a cumplimiento de requisitos)
  • Atención en salud para ella y sus hijos (Sisbén)
  • Ayuda jurídica en caso de necesitarla
  • No podrán ser despedidas de su empleo sin justa causa, siempre y cuando se demuestre que es madre cabeza de familia
  • Acceso a la educación pública de los hijos

Es muy importante recalcar que aquellas madres solteras demuestren ser madres cabeza de hogar y que tengan actualizados sus datos en el Sisbén.

Los principales programas del gobierno que vinculan a las madres que necesitan ayuda los podrán encontrar en el Departamento Prosperidad Social, esto es a nivel nacional, los programas locales, son implementados por las alcaldías de las principales ciudades del país para apoyar a las madres de Bogotá, Medellín, Cali, Bucaramanga, Barranquilla etc…)

Ayudas del gobierno para madres solteras 2021

Estos son algunos de los programas y ayudas económicas existentes del gobierno colombiano para las madres solteras, los cuales buscan el bienestar de ellas y sus hijos.

Estos son los programas de ayudas para madres solteras y para las personas que viven en estado de vulnerabilidad, también se cuenta con varios programas para el acceso a la vivienda y de los beneficios del Sisbén.

Recuerda esto es a nivel nacional, las alcaldías locales cuentan con programas especiales para las madres de cada municipio o ciudad.

Requisitos para acceder a las ayudas

Los únicos que nos van a pedir, ya sea en la alcaldía, en prosperidad Social o en cualquier ente del gobierno son:

  • Tener hijos menores de 18 años
  • Tener un nivel bajo en el Sisbén IV (El nivel exacto, depende de cada programa)
  • Demostrar que eres Madre Cabeza de Hogar
  • No contar con el apoyo del padre de los hijos

¿Cómo demostrar que eres Madre Cabeza de Familia?

Como ya te lo mencionamos anteriormente, tienen mayor preferencia para el ingreso a los diferentes programas sociales del estado, aquellas madres solteras que se declaran madre cabeza de familia, y para ello deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Tener a su cargo toda responsabilidad de los hijos menores de edad o de otras personas que se encuentren incapacitadas para trabajar dentro del núcleo familiar.
  • Que toda la responsabilidad sea permanente
  • La ausencia permanente o abandono de la pareja, demostrar que él no ayuda con las responsabilidades del hogar (demostrado, por ejemplo con una demanda por alimentos)
  • Que el padre de los hijos no pueda cumplir con sus obligaciones y responsabilidades del hogar, esto como consecuencia de una incapacidad física o mental
  • Argumentar que ningún miembro adicional de la familia ayuda económicamente en el hogar.

El proceso para llevar a cabo esta declaración es muy sencillo, lo único que tienes que hacer es dirigirte ante un notario y declarar esta condición, por cada uno de los hechos los cuales vas a argumentar y demostrar. La condición de Mujer Cabeza de Familia, está establecido en el parágrafo de la ley 82 de 1993