
El Gobierno de Colombia y el Departamento Nacional de Planeación DNP dio a conocer la nueva plataforma del sistema de potenciales beneficiarios Sisbén IV. En ella es posible realizar diferentes trámites en línea para los que antes necesitabas ir a una oficina. Todos los procesos son rápidos y sencillos.
Debido a que es una nueva página, es probable que no estés familiarizado con todas sus funciones. Por eso, en este artículo nos encargamos de hablarte de ellas y de explicarte cómo aprovecharlas. Aquí encontrarás una guía completa sobre el nuevo Sisbén, como consultar la ficha técnica, como solicitar nueva encuesta, traslados, actualización de datos y más.
Recuerda que de esta base de datos, se focalizan a los poténciales beneficiarios de subsidios y se priorizan las familias que necesitan ayuda humanitaria inmediata del gobierno.
¿Qué debes saber sobre el Sisbén IV?
El Sisbén IV sigue teniendo los mismos objetivos, es decir, identificar a las personas o familias que sean potenciales beneficiarios de los programas sociales. Para eso, se encarga de clasificar a las personas en grupos, con el fin de determinar a cuál pertenecen, se tiene en cuenta sus ingresos y condiciones de vida.
Gracias al trabajo que se realiza con este sistema se logra focalizar la inversión social y asegurarse que los beneficiarios de las ayudas sean quienes más las necesiten. Sea que se te haya dado una clasificación baja (pobre o vulnerable) o una alta, haces bien en saber todo lo que puedes hacer en la nueva plataforma del Sisbén.
¿Cómo acceder al sitio web oficial del Sisbén?
La herramienta innovadora recibe el nombre de Portal Ciudadano y es del DNP o el Departamento Nacional de Planeación. El objetivo es agilizar la realización de los distintos procedimientos disponibles en el Sisbén IV. Al momento de buscar la web es importante que te asegures de que sea oficial, es decir, que el enlace tenga “.gov.co”.
Para evitar confusiones, aquí te facilitamos el enlace del Portal Ciudadano, haciendo clic en él accederás directamente a la plataforma. Ahora que ya te encuentras en la página oficial del DNP y Sisbén, ¿Qué puedes hacer? Lo primero es consultar el puntaje, luego seguiremos con los demás trámites:
Cómo consultar el puntaje del Sisbén rápido
Este es el primer paso que debemos realizar antes registrarnos en el portal y solicitar cualquier trámite, así que vamos con los pasos que debes realizar:
- Ingrese a la siguiente página web: www.sisben.gov.co consultar puntaje
- Seleccionar tu tipo de documento
- Escribir el numero de documento de identidad
- Haz clic en consultar

Automáticamente el sistema te arrojara el resultado de tu puntaje y el grupo en el que te encuentras, luego de esto lo podrás descargar en formato PDF e imprimirlo.
Ahora bien, después de tener claro en que grupo nos encontramos, vamos a proceder a registrarnos en el portal ciudadano.
¿Cómo registrarse en la nueva plataforma del Sisbén?
En caso de que aún no lo hayas hecho, lo primero a hacer es registrarte para que tengas la oportunidad de acceder a las funciones disponibles. El registro no es complicado y los pasos para completarlos son los siguientes:
- Accede a la sección “Regístrate en el Portal Ciudadano del Sisbén IV”.
- Completa todos los datos que aparecen en la pantalla: Documento de Identidad, fecha de expedición, fecha de nacimiento, correo electrónico y número telefónico.
- Lo último a agregar es una contraseña para acceder a tu usuario. Te recomendamos que coloques una que sea segura, pero que no te resulte difícil recordarla. Si eres de los que olvidas las claves con facilidad o tienes muchas que recordar, anótala o guárdala en tu teléfono.
- Una vez que verifiques que hayas escrito cada dato de forma correcta, haz clic en “Regístrate”.

- A tu correo electrónico será enviado un mensaje en el que se te informa que el proceso de registro ha sido completado.
- En el correo también encontrarás un botón titulado “Confirmar cuenta”, presiónalo.
- Luego, serás enviado a la página de internet del Sisbén.
Asegúrate de mantener activo el correo electrónico con el que te registres, pues aún no es posible cambiar este dato.
¿Con qué Documento de Identidad es posible registrarse?
Los documentos que acepta actualmente el sistema son:
- Cédula de ciudadanía o de extranjería.
- DNI del país de origen.
- Pasaporte.
- Salvoconducto para refugiado.
- Permiso Especial de Permanencia o Permiso de Protección Temporal.

¿Cómo iniciar sesión?
Bajo el recuadro en el que aparece el formulario de registro se encuentra un recuadro con el título: “¿Ya tienes cuenta en el Portal Ciudadano?”. Allí debes presionar en “Iniciar sesión aquí”. Para entrar a tu usuario solamente necesitas escribir tu número de Documento de Identidad y contraseña.
Algo que nos gustaría aclarar sobre el Portal Ciudadano es que en algunos momentos tendrás que ser paciente. Es probable que entres en un día o una hora en la que la plataforma esté saturada, es decir, que las páginas pueden tardar más de lo normal en cargar.

¿Qué encontrarás en el Portal Ciudadano?
En cuanto entres a tu usuario, te encontrarás con una serie de opciones que son de mucha utilidad para todas las personas que estén registradas en el Sisbén. A continuación te explicamos cuáles son y qué puedes hacer en ellas, así que lee con detenimiento.
Consultar ficha técnica del Sisbén núcleo familiar
La primera función que encuentras es la que se titula “Consultar mi Ficha Sisbén”, en este documento se encuentran todos los datos de tu ficha familiar, así que es ideal para demostrar que estás registrado en este sistema y que formas parte de determinado grupo.
Si quieres imprimir la ficha del circulo familiar, sigue estos pasos:
- Apenas realices el inicio de sesión, haz clic en consultar mi ficha sisben

- Baja un poco hasta que encuentres un recuadro grande titulado “Consulta aquí los datos de tu hogar que se encuentran registrados en la base de datos del Sisbén IV”.
- Dentro de ese cuadro encuentras la opción “Imprimir reporte completo de Ficha”, accede a ella.

- Serás enviado a una página en la que aparece un documento PDF, en él está la información de tu dato familiar y de cada miembro. Además, está la descripción de la vivienda y más.
- En esa ventana tienes la oportunidad de descargar y/o imprimir la Ficha.
- Las opciones están en la esquina superior derecha, selecciona la que prefieras.

¿Cuál es el grupo al que perteneces?
Es muy sencillo conocer este dato en la plataforma del Sisbén IV, en la página de inicio de tu usuario lo hallas. Hay una sección (bajo “Consultar mi Ficha Sisbén”) en la que se explica la nueva metodología del sistema. Allí se explica que la población ya no está clasificada por índice cuantitativo (0 al 100), sino por grupos.
En el recuadro “Tu clasificación Sisbén IV” aparece el grupo al que perteneces y la población a la que corresponde.
Los grupos de este sistema son los siguientes:
- Grupo A (5 subgrupos): pobreza extrema.
- Grupo B (7 subgrupos): pobreza moderada.
- Grupo C (18 subgrupos): vulnerable.
- Grupo D (21 subgrupos): población no pobre, ni vulnerable.
¿Cómo solicitar una nueva encuesta del Sisbén por internet?
Al final de la página de inicio de tu usuario encuentras la sección “¿Necesitas realizar solicitudes al Sisbén?”, allí debes hacer clic en “Realizar Solicitud”. Cuando la siguiente ventana cargue, sigue estos pasos:
- Ubícate en el recuadro “Solicitudes que implican nueva encuesta”.
- Bajo él encontramos las tres solicitudes que puedes realizar, si haces clic en cualquier título se desplegará la información.
- Lee las condiciones de las tres opciones y determina cuál es la que se adapta a ti.
- Haz clic en “Realizar Solicitud”.
- Una vez que solicites la encuesta, un funcionario municipal la realizará.
- Luego, la información será enviada al DNP para verificarla.
- Cuando se complete el proceso, se determinará de cuáles programas sociales puedes ser beneficiario.

¿Qué solicitudes están relacionadas con la nueva encuesta?
- Cambio de domicilio en el mismo municipio.
- Cambio de domicilio a otro municipio.
- Cambio en las características de la vivienda.
¿Cómo actualizar datos del Sisbén por internet?
¿Revisaste tu Ficha y te diste cuenta de que un dato es incorrecto o que es necesario actualizar algo? En ese caso, completa el siguiente procedimiento:
- Entra a la sección “Realizar Solicitud”.
- Baja un poco y encuentra el título “Solicitudes que puedes realizar directamente desde el Portal Ciudadano”.

- Debajo están las actualizaciones y modificaciones que tienes la oportunidad de realizar: “Inclusión de personas” y “Modificación y actualización de datos de personas”.
- Haz clic sobre la opción a la que necesites acceder y presiona “Realizar Solicitud”.

- Es necesario que llenes un formulario con los nuevos datos. El sistema te guiará durante todo el proceso.
Recuerda que el hecho de realizar el trámite no significa que tu solicitud ha sido aprobada. Tienes que esperar que el DNP la apruebe, si quieres hacer seguimiento, accede a la sección “Mis solicitudes”.
¿Qué otros datos están en la página del Sisbén IV?
Otra información a la que puedes acceder cuando te registres en la nueva plataforma es la siguiente:
Consultar el directorio de oficinas
Esta opción se encuentra junto al recuadro en el que aparece el grupo al que perteneces. Cuando accedes a ella conoces todos los centros de atención a los que puedes ir o contactar para hacer alguna consulta o realizar algún trámite. Aunque existe esta plataforma, muchas personas siguen queriendo completar procesos de forma presencial.
Conocer más del Sisbén
Si aún no tienes completamente claro de qué se encarga el Sisbén, te recomendamos dirigirte a esta parte de la página principal de tu usuario. Allí se explica sencilla y brevemente qué es este sistema, qué hace y qué no es. Esto es ideal para personas que se hayan registrado hace poco en el Sisbén y en su página web.
Información general
Casi al final de la página principal, justo debajo de la opción de imprimir tu Ficha están algunos datos de tu encuesta. Si desglosas los menús disponibles verás el número de identificación de la Ficha, la fecha en la que se hizo la encuesta, la cantidad de hogares y de personas registradas.
Además, también se detalla la información de cada persona encuestada en el núcleo familiar. Aquí ves el número de miembros de hogar, los nombres completos de todos y sus números de identificación. Tener acceso a esto es muy útil, pues podrás verificar que estén registradas las personas correctas y con los datos que corresponden.
Los menús en los que encuentras estos datos son los siguientes:

Ubicación de la vivienda
Esta sección es interesante y tiene un buen diseño, cuando haces clic en “Ubicación de la vivienda”, se desglosa un mapa. En él se detalla la dirección de tu hogar y se señala en dónde está ubicada.
Para concluir con este artículo, te dejamos un video en el que se explica a fondo lo que puedes hacer en el nuevo sitio web del Sisbén IV: