Fecha límite para la actualización de datos del Sisbén
No deje pasar la oportunidad de gozar de los innumerables beneficios que brinda el Sisbén en Colombia. Solo quedan unos días para actualizar sus datos y garantizar el acceso a las ayudas estatales dirigidas a distintos sectores de la vida cotidiana, como la vivienda, la educación, subsidios y el transporte, entre otros.
- Consultar la ficha técnica del Sisbén Núcleo Familiar
- Cómo solicitar un traslado del Sisbén ¡Ahora más fácil que nunca!
¿Qué es el Sisbén y por qué es vital mantener sus datos actualizados?
El Sisbén, por sus siglas Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales, es una potente herramienta informática diseñada por el Gobierno Nacional de Colombia. Su principal objetivo es identificar, organizar y clasificar a las familias, hogares y personas con base en su situación socioeconómica, empleando para ello una encuesta.
Esta información se utiliza para orientar la inversión social hacia los más necesitados, según información proporcionada por la Alcaldía de Bogotá.
Desde 2021, opera bajo el marco de Sisbén IV, una nueva versión que clasifica a las personas en grupos que establecen los tipos de beneficios estatales a los que pueden acceder.
Los grupos organizados son A, B, C y D. Cada uno representa un sector de la población según su capacidad para generar ingresos y sus condiciones de vida.
Se organizan de la siguiente manera:
- Grupo A: población con menor capacidad de generación de ingresos o población en pobreza extrema (desde A1 hasta A5).
- Grupo B: se califica a la población no pobre, pero con mayor capacidad de generar ingresos que los del grupo A (desde B1 hasta B7).
- Grupo C: vulnerable. Es decir, población en riesgo de caer en pobreza (desde C1 hasta C18).
- Grupo D: población no pobre, no vulnerable (desde D1 hasta D21).
Fecha límite para la actualización de datos
La fecha límite marcada para la entrega de la información requerida por el Sisbén es el 5 de marzo de 2024, fecha fundamental si quieres aplicar a beneficios y subsidios sustanciales como la Renta Ciudadana, Mi Casa Ya y Jóvenes en Acción.
La importancia de este proceso radica precisamente en adecuar el sistema a la realidad actual, dado que «las condiciones de vida de los hogares cambian con el tiempo y los programas sociales requieren información precisa y actualizada para priorizar sus ayudas», tal como destacó el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), citado por Infobae.
El subdirector general de Prospectiva y Desarrollo Nacional del DNP, Juan Miguel Gallego, anunció la extensión de la fecha para actualizar o corregir datos de la encuesta del Sisbén IV, hasta el 4 de marzo de 2023.
Pasos para actualizar los datos del Sisbén
Para actualizar sus datos en el Sisbén, deberá estar registrado en su portal ciudadano. Tanto los nuevos usuarios como los antiguos deberán actualizar o corregir su información personal.
Para llevar a cabo dicha actualización, es importante tomar en cuenta las siguientes circunstancias:
- Debe ser incluido o haber sido excluido en la encuesta anterior.
- Haber cambiado de domicilio, tanto dentro como fuera del municipio originalmente registrado.
- Existen discrepancias o irregularidades con la información proporcionada.
- Cambios en información relativa a la vivienda, el hogar, las personas, la salud, la atención a menores, la educación, la ocupación y los ingresos.
El Departamento Nacional de Planeación anunció una serie de actualizaciones en el nuevo sistema SisbénApp 6.0, del 25 al 29 de noviembre de 2023, lo que pudo haber afectado la clasificación de algunas personas, según algunos usuarios.
Para los interesados en revisar o actualizar sus datos, pueden dirigirse a las oficinas de la Entidad hasta el 5 de marzo de 2024 con su documento de identidad. Es recomendable tener a mano el certificado del Sisbén IV antes de asistir.