Programa de la devolución del IVA de Prosperidad Social
Este maravilloso programa creado por el gobierno nacional, tiene como finalidad ayudar a las personas más pobres del país, entregando unos incentivos económicos de manera periódica.
El programa fue creado en el año 2020, donde se beneficiaron 1.000.000 de personas pertenecientes a los programas de Familias en Acción y Colombia Mayor.
Para este año 2021, se pretende duplicar la cifra a 2.000.000 de personas, los nuevos beneficiarios serán personas que vivan en condición de pobreza extrema, para lo cual se utilizara la base de datos del programa Ingreso Solidario y del nuevo Sisbén 4.
A continuación te voy a explicar cada detalle de este subsidio del gobierno para los adultos mayores.
¿Qué es el programa de devolución del IVA?
Es un programa creado para ayudar económicamente a las familias más pobres de Colombia, por medio de un incentivo económico, el cual es entregado cada 2 meses.
El IVA “Impuesto al Valor Agregado” es un impuesto el cual pagamos todos los colombianos, pero no era justo que las familias más pobres del país pagarán por este impuesto, por este motivo se pretende devolverles parte del impuesto recaudado por medio de este programa.
Requisitos para ser beneficiario de la devolución del IVA
Los potenciales beneficiarios de este programa, son focalizados por el Departamento de Prosperidad Social “DPS” y por el Departamento Nacional de Planeación “DNP”
Son ellos quienes manejan las bases de datos de las personas más pobres y vulnerables del país, los criterios de focalización están basados en:
- Según el nuevo Sisbén 4 (nivel A, pobreza extrema)
- Pertenecer al programa Familias en Acción (pobreza extrema)
- Programa Colombia Mayor (pobreza extrema)
- Inscrito en Prosperidad Social
Es importante recalcar que en ninguna parte, se estarán realizando inscripciones, este trámite es manejado directamente por Prosperidad Social.
¿Cómo saber si soy beneficiario?
El proceso es muy sencillo, solo tienes que realizar estos 4 pasos:
- Ingresar a la página oficial de la devolución del Iva https://devolucioniva.prosperidadsocial.gov.co/
- En la parte inferior, das clic donde dice “Consulte aquí si es beneficiario”
- Diligenciar el tipo y número de documento “cedula de ciudadanía”
- Clic en consultar
Inmediatamente el sistema te arrojará si eres beneficiario y por qué medio de pago te van a consignar, algunos beneficiarios reciben los pagos por Efecty y otros por DaviPlata. Esta es la forma más sencilla cómo pueden averiguar si eres o no beneficiario de la devolución del IVA.
Otra forma de consultar la devolución del IVA es comunicándose directamente con Prosperidad Social, allí te podrán ayudar con la necesidad que necesites:
- Bogotá: 514-9626 / 595-4410
- Línea Gratuita Nacional: 01-8000-95-1100
¿Cuánto dinero dan en el programa de devolución del IVA?
El programa comenzó en el año 2020, en el cual se generaron 5 pagos por un valor de 75.000 pesos cada uno.
Para el año 2021 y con la nueva ampliación de beneficiarios, el programa entregará 6 pagos por un valor de 76.000 pesos cada uno.
Los únicos medios de pago autorizados por este programa son Efecty o DaviPlata. Únicamente allí podrán reclamar el incentivo en las fechas programadas.
¿Cómo puedo reclamar el dinero de devolución del IVA?
En el punto anterior, te contamos que los únicos medios oficiales son Efecty o DaviPlata. En este punto, te explicare paso a paso, como es el proceso con cada una de estas dos entidades, para poder reclamar el incentivo:
Devolución del IVA Efecty
Para las personas que salgan beneficiadas y sean notificadas que los pagos se realizarán por Efecty:
- Dirigirse al punto Efecty más cercano
- Presentar la cédula original
- Registrarse en el sistema si no lo ha hecho.
- Recibir el incentivo y listo
Así de sencillo es el proceso en Efecty
Devolución del IVA DaviPlata
Después de confirmar si eres uno de los seleccionados del programa de de la devolución del IVA, tendrás que abrir una cuenta la plataforma Daviplata, es gratis y fácil de usar, si aun no la tienes, aca te dejo los pasos:
- Descarga la aplicación ‘Daviplata’ desde PlayStore o AppStore
- Ingresa tu número de documento y de celular y selecciona Continuar
- Ahora selecciona Tomar foto de mi cédula
- En un lugar con buena luz, escanea tu cédula por ambas caras, cómo te irá indicando la aplicación.
- Diligencia el formulario, que te solicitará fecha de expedición de documento, correo electrónico, entre otros. Selecciona Continuar
- Ingresa el código de 6 dígitos que te llegará por mensaje de texto.
- Acepta los términos y condiciones.
- Crea una clave de 4 dígitos, que usarás para ingresar a la aplicación y hacer retiros en el cajero.
- Finalmente, da clic en el botón ‘Crear DaviPlata’
Si soy beneficiario devolución del IVA y esa plata sirven para pagar servicios