Programa de Vivienda Social para el Campo 2021
Este maravilloso programa creado por el gobierno nacional y el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio, busca ayudar a aquellas personas que viven en el campo y que no cuentan con un hogar o que quieran mejorar las condiciones de su vivienda.
El programa de vivienda social para el campo, nace de la política de Vivienda Rural, y es que es la primera vez que en nuestro país se desarrolla una política para los campesinos, la cual busca garantizar el derecho que tienen los campesinos a una vivienda digna y de calidad.
Este programa de vivienda, creado por el presidente Ivan Duque, pretende beneficiar a más de 36.000 hogares rurales, entregándoles una vivienda nueva (Completamente Gratis) o un subsidio para construcción el cual está por encima de los 70 SMLMV.
Encuentre aquí otros subsidios de vivienda en Colombia
Beneficios del programa de vivienda Social para el Campo
A continuación te enseñaré una lista con los más importantes beneficios de este programa:
- Los beneficiarios recibirán una vivienda gratis, nueva y totalmente construida
- Subsidio para construcción de 70 SMLMV
- Para las zonas retiradas se tendrá en cuenta el transporte de materiales, incrementando el subsidio hasta 90 SMLMV
- Primer programa creado exclusivamente para campesinos
- Prioriza a las madres cabeza de familia
- Se focalizaron los municipios con mayor necesidad
¿Quiénes pueden ser beneficiarios del programa?
El programa de vivienda gratuita para el campo o de subsidios para el mejoramiento de una vivienda ya existente, busca beneficiar primordialmente a los campesinos, priorizando las familias que se encuentren en los siguientes grupos:
- Madres Cabeza de Familia
- Madres Comunitarias
- Personas en condición de discapacidad
- Adultos mayores
- Miembros de comunidades étnicas
- Población víctima del conflicto armado
- Desplazados por la violencia
- Excombatientes en proceso de reincorporación
¿Cómo selección a los beneficiarios?
El programa de vivienda social para el campo otorga el Subsidio Familiar de Vivienda Rural para la construcción de una vivienda nueva o el mejoramiento de una ya construida.
Para focalizar a los potenciales beneficiarios por medio de la Dirección de Vivienda Rural, se tuvieron en cuenta las listas de:
- Familias identificadas en condición de pobreza en el Sisbén 4
- Red Unidos
- Registro Único de Víctimas RUV
- El registro de víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (UARIV)
- Listas de excombatientes en proceso de reincorporación de la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN)
- En las comunidades étnicas se basaron la lista de beneficiarios será concertada con sus Autoridades.
Focalización de los beneficiarios del Subsidio
La metodología para la focalización de los beneficiarios del subsidio de vivienda de interés social rural, se explica en el anexo 2 de la Resolución 0536 del 19 de octubre de 2020.
En esta resolución se enfocan en la focalización de los municipios, la cual se desarrolló por medio de una convocatoria (en la parte final del artículo te explicamos cómo puedes consultar si tu municipio es beneficiario) y la focalización de la población.
La focalización de los hogares se realiza en 3 fases, puntuación por hogares, cumplimiento de requisitos y la articulación con el modelo operativo. Vamos a explicar cada una de las 3, para entender mejor, cada una de estas fases:
Fase de puntuación por hogares
Esta es la fase más importante del programa, y es que es aquí donde se califica a cada hogar potencialmente beneficiario del programa.
Cada uno de estos criterios, tienen como fuente, resoluciones, decretos y leyes del estado Colombiano, teniendo en cuenta las siguientes variables se asigna un puntaje, cada hogar puede pertenecer a más de una variable:
- Madre cabeza de familia
- Analfabetismo
- Población étnica
- Familias con niños menores de 5 años
- Miembros del hogar con discapacidad
- Madres comunitarias o sustitutas
- Víctimas del conflicto armado
- Desplazados por la violencia
Fase de verificación del cumplimiento de requisitos
En esta fase se revisan cada uno de los documentos los cuales soportan la condición en la cual están viviendo, y adicionalmente se verifican las siguientes condiciones:
- Que el miembro de hogar que va a aplicar al subsidio sea mayor de edad.
- Que el miembro de hogar que va a aplicar al subsidio tenga nacionalidad colombiana.
- Validación de supervivencia de la persona que va a aplicar al subsidio
Si después de revisar la documentación se encuentra que alguno de los potenciales beneficiarios no cumple con los requisitos, se procede a seguir con el siguiente de la lista.
Articulación con modelo operativo
Si la persona cumple los requisitos se procede a la postulación y articulación con el modelo operativo, la cual consta de:
- Postulación
- Habilitación
- Asignación de subsidios
Requisitos del Programa de Vivienda Social para el Campo
El programa pretende entregar subsidios y viviendas, bajos 2 modalidades, vivienda rural dispersa y vivienda rural nucleada, a continuación explicaremos cada una de estas y sus respectivos requisitos.
Estas son las condiciones que el Ministerio de Vivienda les exige a los municipios para la construcción de las viviendas.
Vivienda Rural Dispersa
Son viviendas las cuales se encuentran alejadas de un municipio, es decir que la vivienda esté en una finca o lote, alejado de otras viviendas, y los requisitos o condiciones que se deben cumplir son:
- Estar ubicados en una zona rural
- No podrán estar ubicados en zonas de alto riesgo
- No podrán estar construidas en zonas de protección ambiental
- Tener disponibilidad de del servicio de agua, o en defecto acceso a una fuente
Vivienda Rural Nucleada
Son viviendas ubicadas dentro de municipios, caseríos, veredas, es decir que viva un conjunto de personas a su alrededor, el predio deberá cumplir con las siguientes condiciones:
- Contar con Licencias de construcción y/o urbanismo
- Certificación que conste que el lote, cuenta con los servicios públicos básicos de energía y alcantarillado
- Cuando el lote o terreno donde se pretenden construir las viviendas sea de propiedad del municipio, este se debe acreditar, para luego realizar las escrituras a cada hogar de manera individual
Documentos requeridos para las familias
Los hogares que hayan sido focalizados deberán suministrar la información pertinente en el proceso de postulación, junto con los siguientes documentos:
- Formulario de inscripción al programa de Vivienda Rural, debidamente diligenciado (este será entregado por las alcaldías de los municipios seleccionados)
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía de los miembros del hogar mayores de 18 años
- Registro civil de nacimiento para los miembros del hogar que sean menores de edad.
¿Cuáles municipios fueron seleccionados?
En este momento todavía se están realizando las convocatorias y asignación de recursos a los municipios y gobernaciones de todo el país.
Si deseas consultar si su departamento es beneficiario de este programa, debes realizar los siguientes pasos:
- Ingresar a la página del Ministerio de Vivienda (Convocatoria de Vivienda Nueva)
- Seleccionar su departamento
- Seleccionar su municipio
- El sistema le arrojará el resultado (Resultado de convocatoria) si su municipio fue rechazado, aprobado sin asignación de recursos o aprobado con asignación de recursos
Si su departamento ya es beneficiario y cuenta con los recursos asignados por el Ministerio de Vivienda, le recomendamos acercarse a las oficinas de la alcaldía o gobernación y solicitar la información pertinente a su hogar.
Allí le podrán decir si su hogar puede ser un potencial beneficiario o si ya está focalizado.
Buenos días si quiera saber como ago para inscribirme en la casa rural en soacha Cundinamarca soy madre cabeza de hogar
Como algo para escribirme soy del cauca para la casa rural soy desplazada.no tengo donde vivir
Buenas como hago para inscribirme en el programa vivienda gratuita urbana en villagorgona valle del cauca estoy en red unidos y soy victima del desplazamiento forzado gracias
hola buenos dias. agradezco se me contacte para iniciar tramite de subsidio de mejoramiento de vivienda campesina. soy adulta mayor y actualmente vivo con mi esposo en zona veredal. quedo a la espera de alguna orientación
Buenos días solicitar vivienda soy desplasada madre 3 niña gracias en Bogota localidad ciudad Bolívar
Cordial saludo.
Me gustaría conocer el listado de beneficiarios de vivienda social para el campo . Soy de Tame Arauca de la vereda La Baja Florida.
Att
Yamile Niño