IMG

Ingreso Mínimo Garantizado: así serán las nuevas transferencias para familias en Bogotá

La educación se premia en Bogotá: las familias que lleven a sus hijos al colegio o al jardín ahora recibirán un apoyo económico mensual con el Ingreso Mínimo Garantizado.

El Distrito dio un paso clave en su política social: iniciaron las transferencias monetarias condicionadas del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una estrategia que beneficiará a 255.000 niñas, niños y adolescentes en Bogotá.

El nuevo modelo tiene un objetivo claro: que ningún estudiante abandone las aulas por falta de recursos. Para ello, las familias deben cumplir un requisito fundamental: garantizar la asistencia de sus hijos a colegios distritales, jardines infantiles o Centros Crecer.

¿Quiénes recibirán los pagos del Ingreso Mínimo Garantizado?

El programa se divide en dos componentes principales:

  • Primera infancia: Niñas y niños de 0 a 6 años, pertenecientes a los grupos A, B y C1-C9 del Sisbén o que vivan en pagadiarios.
  • Educación: Niñas, niños y adolescentes entre 7 y 19 años de los grupos A y B del Sisbén, también residentes en pagadiarios.

En ambos casos se priorizan hogares con víctimas del conflicto armado o personas con discapacidad, quienes recibirán apoyos adicionales.

Este rediseño busca no solo aliviar necesidades inmediatas, sino también apostar al desarrollo humano integral a través de la educación y la corresponsabilidad entre familias y Estado.

¿De cuánto son las transferencias del IMG en Bogotá?

Los valores varían entre $40.000 y $100.000 mensuales por cada estudiante, dependiendo de:

El monto máximo por hogar será de $300.000 por componente al mes, lo que representa un alivio importante para las familias más vulnerables.

Más que un subsidio: un pacto por la educación

La verificación será mensual y dependerá de la asistencia de los menores a:

  • Jardines infantiles de Integración Social.
  • Colegios distritales oficiales.
  • Centros Crecer para niños y adolescentes con discapacidad.

Según la Secretaría de Integración Social, este esquema “no solo da dinero, sino que garantiza el derecho a la educación, mejora el rendimiento académico y previene la deserción escolar”.

Apoyo especial para víctimas del conflicto armado

Uno de los puntos más relevantes del nuevo modelo es el reconocimiento de las familias víctimas del conflicto armado. Ellas recibirán valores diferenciados para compensar las barreras que enfrentan en la ciudad y facilitar su estabilización.

Como lo expresó la Consejería de Paz, estas transferencias “aportan a un mejor futuro invirtiendo en educación, inclusión y arraigo”.

Una apuesta por el futuro de Bogotá

La estrategia incluye sistemas de alerta temprana contra la deserción escolar, que permitirán identificar a los estudiantes en riesgo y acompañarlos antes de que abandonen sus estudios.

De esta forma, Bogotá reafirma que el Ingreso Mínimo Garantizado no es solo un subsidio económico, sino una política social de largo plazo que busca transformar vidas a través de la educación y la corresponsabilidad familiar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba