IMG

Inicia pago de julio del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá

¡Atención Bogotá! Iniciaron los pagos de julio del Ingreso Mínimo Garantizado. Más de $49 mil millones se destinan este mes para apoyar a hogares en pobreza extrema, personas mayores, jóvenes y comunidades vulnerables. Esto es lo que debes saber.

En medio de una ciudad que busca cerrar brechas sociales, la Alcaldía de Bogotá dio inicio al séptimo ciclo de pagos del Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), una de las estrategias clave para apoyar a hogares en condición de pobreza extrema, vulnerabilidad y a poblaciones específicas como adultos mayores, personas con discapacidad, jóvenes, comunidad Emberá y quienes viven en pagadiarios.

Durante este mes, se entregarán más de $49.000 millones, alcanzando una ejecución anual superior a los $315.000 millones en 2025, reflejando el compromiso del alcalde Carlos Fernando Galán con las poblaciones más vulnerables de la ciudad.

¿Cómo se realizan los pagos?

Los recursos son entregados de forma escalonada a través de billeteras digitales como DaviPlata, Nequi, MOVii y Dale. Para quienes reciben el pago por giro, se recomienda estar atentos a los mensajes de notificación vía SMS y acudir a los puntos autorizados para efectuar el retiro.

Transferencias condicionadas: primera infancia y educación

Desde este mes también se activan las transferencias monetarias condicionadas para hogares con niños, niñas y adolescentes. Esta iniciativa, que articula a la Secretaría de Integración Social y la Secretaría de Educación, exige corresponsabilidad por parte de padres y cuidadores, fomentando la asistencia a jardines infantiles, colegios y Centros Crecer del Distrito.

Requisitos para recibir las transferencias:

Para Primera Infancia:

  • Hogares clasificados en grupos A, B y C1-C9 del Sisbén (vigente al 26 de mayo).
  • Niños/as asistentes a jardines infantiles del Distrito en junio de 2025.
  • Matrícula formalizada y asistencia a clases en grados prejardín, jardín y transición en mayo.

Para Educación:

  • Hogares del grupo A y B del Sisbén (vigente al 26 de mayo).
  • Asistencia en mayo a colegios distritales (grados primero a once o aceleración primeras letras).
  • Participación en Centros Crecer en junio (niños/as con discapacidad).

Estas medidas buscan garantizar el derecho a la educación y al desarrollo integral desde la primera infancia.

Personas mayores: un apoyo que dignifica

En lo corrido del año, más de 83.000 personas mayores han sido beneficiadas con transferencias económicas, de las cuales 72.000 han realizado el retiro de manera efectiva. A julio, se han girado más de $73.000 millones, con una ejecución que supera los $58.000 millones.

Esta acción ratifica el compromiso del Distrito con el reconocimiento y la protección integral de las personas mayores, promoviendo su autonomía y bienestar.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba