Renta Ciudadana y Devolución del IVA: Inicio del primer pago a hogares beneficiarios

Prosperidad Social ha dado el pistoletazo de salida para el desembolso del primer ciclo de pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA.
Desde el 7 de mayo y hasta el 23 de mayo de 2025, más de 700 mil hogares en toda Colombia verán llegar estos valiosos recursos a través del Banco Agrario.
- El Banco Agrario va a pagar todos los subsidios del gobierno
- ¿Cómo consultar la indemnización de Desplazados por internet? por cédula
Banco Agrario será el operador de pago
Como el director de orquesta de estos programas, el Banco Agrario dirige la distribución de las transferencias a 778,747 hogares.
Esta dispersión se realizará inicialmente a beneficiarios que poseen cuentas bancarias y, a partir del 13 de mayo, se extenderá a través de giros en todas las zonas del país.
Para cumplir esta misión, el banco se apoya en su vasta red de 793 oficinas, cubriendo incluso los rincones más apartados. En 471 municipios, donde es la única entidad financiera disponible, se convierte en el bastión de la inclusión bancaria.
Además, con 140 módulos de atención, popularmente conocidos como Banco Agrario Más Cerca, persiguen asegurar que ningún hogar quede desatendido, especialmente en áreas rurales dispersas.
La inversión impecable hacia la equidad
Esta iniciativa nace como parte del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida. Con una inversión de 366,647 millones de pesos, el gobierno busca priorizar a aquellos hogares que tienen a su cargo el cuidado de más de 2 millones de niños en situaciones de vulnerabilidad.
En esta epopeya de justicia social, también están incluidos 38,347 hogares que, en su lucha diaria, conviven con una persona con discapacidad en condiciones de pobreza extrema.
Una estrategia de integración para un mejor mañana
Renta Ciudadana y Devolución del IVA no son solo ayudas económicas, son la manifestación del esfuerzo por consolidar un sistema de protección más eficiente y equitativo.
Al integrar estos programas, se pone en marcha una sinfonía que optimiza el uso de los recursos públicos, mejora la identificación de beneficiarios y amplía la cobertura. Todo esto se traduce en un acceso más puntual y complementario para aquellos que más lo necesitan.