Cómo asegurar tu subsidio de Colombia Mayor: Requisitos y causas de pérdida

El subsidio Colombia Mayor es uno de los principales programas sociales que ofrece el Gobierno Nacional, mediante el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), con el propósito de mejorar la calidad de vida de las personas mayores en situaciones de vulnerabilidad.
- ¿Cómo y Cuándo Recibir la Devolución del IVA 2024?
- Nuevos beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado: Actualización de datos en el Sisbén
Este programa es de gran importancia para más de un millón de adultos mayores en Colombia. Sin embargo, existen ciertos requisitos que deben cumplirse para recibir este apoyo y causales que podrían llevar a la pérdida del subsidio.
¿Quiénes pueden recibir el subsidio?
- Adultos mayores desamparados: Aquellos que no cuentan con una pensión y viven en extrema pobreza.
- Montos del subsidio: Los beneficiarios menores de 80 años reciben $80,000 mensuales, mientras que los mayores de esa edad reciben $225,000 mensuales. En Bogotá, los beneficiarios reciben un bono adicional de $50.000 mensuales.
El programa realiza pagos mensuales a sus beneficiarios y ya ha iniciado el sexto ciclo de pagos, el cual finalizará el 5 de julio. Es importante que los beneficiarios verifiquen su teléfono móvil registrado en el sistema de información, ya que recibirán un mensaje de texto notificando la transferencia y el monto disponible.
Requisitos para acceder al programa ‘Colombia Mayor’
Para ser beneficiario del subsidio ‘Colombia Mayor’, es necesario cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, detallamos cada uno de ellos:
- Ser colombiano: Debe tener la nacionalidad colombiana.
- Residencia en el territorio: Haber residido en Colombia durante los últimos 10 años.
- Edad mínima: Tener mínimo tres años menos de la edad requerida para pensionarse por vejez.
- Carecer de rentas o ingresos suficientes: No contar con ingresos que permitan subsistir adecuadamente.
- Clasificación en el SISBÉN IV: Estar clasificado en los grupos A, B o en el A-1 del grupo C de la encuesta del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (SISBÉN IV).
Paso a paso para la inscripción
Si cumple con los requisitos mencionados, el adulto mayor interesado debe acercarse a la Alcaldía de su municipio o ciudad de residencia con la cédula de ciudadanía en físico. Un funcionario verificará el cumplimiento de las condiciones y procederá a diligenciar el formulario de inscripción en el Sistema de Información de Colombia Mayor.
Causales de pérdida del subsidio ‘Colombia Mayor’
Es fundamental que los beneficiarios mantengan el cumplimiento de los requisitos estipulados, ya que el incumplimiento de estos o algunas otras situaciones pueden llevar a la pérdida del subsidio. A continuación, presentamos las causales por las cuales un beneficiario puede perder el subsidio:
- Fallecimiento del beneficiario: Cuando el beneficiario del programa fallece, se da por terminado automáticamente el subsidio que estaba recibiendo.
- Información falsa o fraude: Proveer información falsa o intentar conservar el subsidio fraudulentamente puede resultar en la pérdida inmediata del beneficio. Es vital asegurarse de que toda la información suministrada sea verídica y comprobable.
- Recibir una pensión: El subsidio está destinado a aquellos que no cuentan con una pensión. Si un beneficiario comienza a recibir una pensión, deja de cumplir con este requisito y, en consecuencia, pierde el subsidio.
- Percepción de rentas: Obtener ingresos adicionales, como por ejemplo, del arrendamiento de un inmueble u otra actividad que genere beneficios económicos, puede resultar en la pérdida del subsidio.
- Percepción de otros subsidios: Recibir otro subsidio destinado a la vejez que, sumado con el programa ‘Colombia Mayor’, exceda la mitad del Salario Mínimo Mensual Legal Vigente (SMMLV) también es una causal de pérdida del beneficio.
- Mendicidad como actividad productiva: Si se comprueba que el beneficiario está utilizando la mendicidad como una actividad productiva, perderá el derecho a recibir el subsidio.
- Cambio de residencia: El subsidio ‘Colombia Mayor’ está destinado a los adultos mayores residentes en un determinado municipio o distrito. Si el beneficiario se traslada a otro municipio o distrito, perderá el derecho al subsidio.
- No cobrar el subsidio: No cobrar o retirar el subsidio consecutivamente hasta por cuatro giros programados será motivo para perder el beneficio. Es importante que los beneficiarios estén atentos a los ciclos de pago y reclamen sus subsidios de manera oportuna.
- Retiro voluntario: El beneficiario puede optar por retirarse voluntariamente del programa en cualquier momento.
Cómo verificar el estado del subsidio
Para confirmar si recibirá el pago correspondiente, es esencial verificar el número de teléfono celular registrado en el sistema de información del programa. El DPS enviará un mensaje de texto notificando sobre la transferencia y el monto correspondiente.
Los puntos de pago autorizados están distribuidos en diversas localidades para facilitar a los beneficiarios el acceso a sus subsidios. Es recomendable tener a la mano la cédula de ciudadanía al momento de realizar el retiro del dinero.
Importancia de mantener la información actualizada
Una de las recomendaciones más importantes para los beneficiarios del programa Colombia Mayor es mantener actualizada toda la información personal en el sistema de información del DPS. Esto incluye el número de teléfono celular, la dirección de residencia y cualquier otro dato relevante.
Mantener esta información actualizada garantiza que el beneficiario reciba todas las notificaciones importantes y pueda seguir recibiendo el subsidio sin inconvenientes.
Además, es fundamental que los beneficiarios se mantengan informados sobre los ciclos de pago y los requisitos del programa para evitar cualquier situación que pueda llevar a la pérdida del beneficio.