Prosperidad Social anuncia fecha pago de Colombia Mayor en Noviembre
Prosperidad Social ha anunciado el inicio del undécimo ciclo de pagos del programa Colombia Mayor. Este ciclo de transferencias monetarias, que comenzará el 25 de noviembre y se extenderá hasta el 6 de diciembre, busca proporcionar un alivio económico vital a la población adulta mayor del país. Bajo la dirección de Gustavo Bolívar Moreno, la entidad se prepara para beneficiar a 1.640.589 personas con una inversión total de 212.498 millones de pesos.
- Cómo saber si eres beneficiario de Colombia Sin Hambre y accede a hasta 1 millón de pesos
- Prosperidad Social madres solteras inscripciones y ayudas
De los beneficiarios con un giro planificado, 485.871 son adultos mayores de 80 años. Este grupo recibirá una transferencia de 225.000 pesos, una cantidad significativa que refleja el compromiso del proyecto con la población más vulnerable del país. La plataforma de pago mantiene su enfoque en garantizar que estos recursos lleguen de manera eficaz y puntual.
Alineación con los Derechos de Personas Mayores
El director Gustavo Bolívar ha subrayado que el programa Colombia Mayor está en sintonía con la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Esta convención, que el Estado colombiano instauró a través de la Ley 2055 de 2020, establece medidas esenciales para asegurar la igualdad de derechos de las personas mayores. «Nuestros esfuerzos en Prosperidad Social a través de Colombia Mayor no solo apuntan a una mejoría económica, sino también a la plena integración social, educativa, política y cultural de nuestros adultos mayores», comentó Bolívar.
Facilidades para el Cobro de las Transferencias
Los beneficiarios del programa recibirán un mensaje de texto detallando las fechas y montos disponibles para el cobro. Además, aquellos que enfrentan dificultades para acudir en persona a los puntos de pago tienen la opción de autorizar a un representante de su hogar mediante un poder especial.
Para quienes no pueden movilizarse por razones de salud, existe la posibilidad de recibir el dinero directamente en sus hogares. De esta manera, Prosperidad Social asegura que todos los beneficiarios puedan acceder a los fondos con comodidad.
Como parte de su misión, Prosperidad Social también busca ofrecer educación financiera a los beneficiarios y sus familias. Esta educación es vital para que las transferencias sean gestionadas de manera eficiente, ayudando a los participantes a maximizar el uso de los recursos y planificar de manera más efectiva sus finanzas personales.
Al seguir adaptándose a las necesidades de los beneficiarios, Prosperidad Social, con el apoyo de Colombia Mayor, continúa marcando la diferencia en la vida de un número significativo de personas mayores en el país.