Devolución del IVARenta Ciudadana

¡Fecha de pago de Renta Ciudadana y Devolución del IVA! Consulta si eres beneficiaria

Más de 1,3 millones de hogares reciben pagos desde el 26 de junio hasta el 13 de julio. El Banco Agrario es el encargado de la entrega.

Entre el 26 de junio y el 13 de julio, el Departamento para la Prosperidad Social realiza el segundo ciclo de pagos de los programas Renta Ciudadana y Devolución del IVA, beneficiando a más de 1,3 millones de hogares en todo el país.

Los pagos se entregan de forma escalonada, por cuentas bancarias o giros, dependiendo del canal que tenga habilitado cada familia.

¿Cuántos hogares reciben estos pagos?

Renta Ciudadana

  • Beneficiarios: 606.674 hogares
  • Inversión total: $245.734 millones de pesos

Devolución del IVA

  • Beneficiarios: 700.000 hogares
  • Inversión total: $74.095 millones de pesos

Estos programas están dirigidos especialmente a hogares con niños y niñas menores de edad, y a personas mayores en condición de vulnerabilidad, como parte de la política de justicia social del Gobierno nacional.

Leer más: Rutas de Indemnización para Desplazados y Víctimas: Guía Completa

¿Qué requisitos deben cumplir los beneficiarios?

Para este ciclo, el pago está sujeto a dos corresponsabilidades clave:

  1. Todos los miembros del hogar deben estar afiliados al sistema de salud.
  2. Niños, niñas y adolescentes deben estar matriculados en instituciones educativas.

¿Por qué se unifican estos programas?

Este pago responde al proceso de integración entre Renta Ciudadana y Devolución del IVA, de acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo “Colombia Potencia Mundial de la Vida”, que busca:

  • Optimizar el uso de los recursos públicos
  • Identificar mejor a los hogares que más lo necesitan
  • Ampliar la cobertura social
  • Garantizar pagos complementarios y oportunos

¿Cómo se entregan los pagos?

El Banco Agrario de Colombia es el encargado de realizar las transferencias mediante:

  • Cuentas bancarias
  • Giros (a través de aliados como SuperGIROS, Reval, Efecty, SURED, entre otros)

Los beneficiarios deben estar atentos a mensajes de texto o notificaciones para saber cuándo y dónde cobrar.

Con este ciclo de pagos, el Gobierno reafirma su compromiso con la reducción de la desigualdad, el combate a la pobreza extrema, y la construcción de un sistema de protección social más justo, eficiente y focalizado.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba