Entregas de Indemnizaciones en mayo a Víctimas y Desplazados en Urabá y Darién
Con el compromiso de resarcir a las víctimas del conflicto armado en Colombia, la Unidad para las Víctimas está llevando a cabo un proceso crucial de indemnización en las regiones de Urabá y el Darién. Durante el mes de mayo, se estima que 939 personas recibirán estos beneficios, sumando un total de 11.000 millones de pesos destinados a esta causa.
- ¿Cómo consultar la indemnización de Desplazados por internet? por cédula
- Descargar el certificado de desplazado por cédula
Las jornadas de indemnización, que comenzaron en el municipio de Chigorodó, pretenden dignificar a las víctimas y reconocer la responsabilidad del Estado frente a los daños ocasionados por el conflicto armado. En la primera jornada, 111 víctimas fueron beneficiadas, marcando el inicio de una serie de entregas programadas para mayo en diferentes localidades del norte y sur de Urabá, así como del Darién chocoano.
Los profesionales de la Unidad para las Víctimas contactarán directamente a las personas beneficiarias. Este contacto no solo sirve para la entrega de la indemnización, sino también para proporcionar orientación sobre el adecuado manejo de los recursos y garantizar actos de dignificación.
La dirección territorial de Urabá-Darién cuenta con un significativo número de personas inscritas en el Registro Único de Víctimas (RUV), sumando un total de 365.935 individuos. Hasta marzo del presente año, la Unidad para las Víctimas había entregado 860 indemnizaciones, con un acumulado de 11.648 millones de pesos distribuidos en la subregión.
Conscientes de la existencia de personas inescrupulosas que buscan aprovecharse de los recursos destinados a las víctimas, la Unidad para las Víctimas ha implementado diversas medidas preventivas. Entre estas, se destaca el recordatorio constante para que las víctimas no entreguen su documentación o información a terceros.
Canales de Atención y Comunicación
Para facilitar el acceso a información y trámites relacionados con las indemnizaciones, la Unidad para las Víctimas ha habilitado varios canales no presenciales:
Canal Telefónico
- Línea gratuita nacional: 01 8000 911119
- Teléfono fijo: 601 426 11 11
Canales Virtuales
- WhatsApp: 322 815 1101
- Videollamada, Chat Web y Unidad en Línea: Accesibles a través de la página web Unidad para las Víctimas
- Correo electrónico: Puede escribir a unidadenlinea@unidadvictimas.gov.co para realizar trámites como novedades en asistencia humanitaria, documentos para indemnización administrativa, entre otros.
Canales de Autoconsulta
- #121: Línea de auto consulta donde se puede conocer el estado de atención humanitaria, ofertas institucionales y el estado de derechos de petición.
- ChatBot: Sistema automatizado para obtener información similar a la de la línea #121.
Importancia de las Indemnizaciones
Las indemnizaciones representan no solo un componente económico, sino también un acto de justicia y dignificación. Es vital que las víctimas sepan que estos recursos son parte de una política de reconocimiento y reparación que busca cerrar heridas y construir un futuro más justo y equitativo.
Consejos para el Manejo de Indemnizaciones
- Consulta con Expertos: Buscar orientación financiera para gestionar adecuadamente los recursos.
- Evitar Estafas: No compartir información personal o documentos con desconocidos. Siempre acudir a los canales oficiales.
- Invertir en Necesidades Prioritarias: Destinar el dinero a mejorar la calidad de vida, como viviendas, educación o emprendimientos.
El proceso de indemnización continuará en distintas fases, y la Unidad para las Víctimas sigue comprometida en su misión de reparar integralmente a quienes sufrieron por el conflicto armado. Además, se mantendrán las jornadas de seguimiento y orientación para garantizar que los recursos sean empleados de manera adecuada y se evite cualquier forma de aprovechamiento indebido.