IMG

Ingreso Mínimo Garantizado: Último pago en Diciembre del 2023

¡Atención beneficiarios del Ingreso Mínimo Garantizado! La Secretaria Distrital de Integración Social informa que comienzan los pagos para el mes de Diciembre.

Para acceder a estas transferencias, es necesario cumplir con algunos requisitos, tales como estar registrado en el Sisbén IV en los grupos A o B, contar con una cuenta activa en entidades financieras que tengan convenio con la Secretaría de Hacienda, y no recibir pagos de otros programas del Gobierno Nacional.

Más de 280 mil hogares en Bogotá recibirán el último pago del Ingreso Mínimo Garantizado en el 2023 durante el mes de diciembre, según informó la Secretaría de Hacienda de la ciudad.

Los pagos se realizarán de manera escalonada y los beneficiarios serán notificados a través de mensajes de texto. Aquellos que deseen verificar si son beneficiarios pueden hacerlo ingresando su número y fecha de expedición del documento de identidad en el siguiente enlace: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado

Es importante destacar que no es necesario realizar una inscripción previa para acceder a estas transferencias, únicamente se deben cumplir los requisitos mencionados anteriormente y contar con una cuenta activa en entidades financieras como Nequi, Powwi, MOVii, Dale y Bancolombia a la Mano.

Para obtener mayor información sobre el Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá, se puede visitar su página web oficial: https://www.integracionsocial.gov.co/index.php/ingreso-minimo-garantizado. Además, se brinda atención presencial en las subdirecciones locales y a través de la línea telefónica: (601) 3808330, opción 6.

Con estos pagos, el gobierno de Bogotá busca brindar apoyo económico a las familias más vulnerables de la ciudad, garantizando así un ingreso mínimo para cubrir sus necesidades básicas.

Es importante resaltar que el Ingreso Mínimo Garantizado no es un programa permanente, sino que ha sido implementado de manera excepcional como respuesta a la emergencia sanitaria. Sin embargo, ha demostrado ser una medida efectiva para proteger a las familias más vulnerables y se espera que en el futuro se puedan implementar programas similares que brinden una seguridad económica a largo plazo.

Desde su implementación, el Ingreso Mínimo Garantizado ha beneficiado a miles de hogares en Bogotá, permitiéndoles hacer frente a los gastos básicos como alimentación, vivienda y salud. Además, ha contribuido a dinamizar la economía local al inyectar recursos en el mercado y estimular el consumo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba