Se renueva el Ingreso Mínimo Garantizado: 5 cambios que impactarán
La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) ha dado un paso significativo en la mejora de su estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). A partir de este mes, el rediseño de esta plataforma comienza a implementarse, trayendo consigo múltiples novedades que buscan optimizar la calidad de vida de los habitantes de Bogotá.
- Hogares de Renta Ciudadana incluidos en el primer listado de Colombia Sin Hambre
- Pagos Acumulados de la Devolución del IVA y Renta Ciudadana
El rediseño del IMG se basa en tres pilares fundamentales. Primero, se nutre de los hallazgos de tres profundos estudios y evaluaciones realizadas por entidades como la Secretaría Distrital de Hacienda (2021), la Secretaría Distrital de Planeación (2023), y un análisis externo desarrollado por la Universidad de los Andes y el Centro Nacional de Consultoría (2024).
Estrategia «Mejores Transferencias, Más Bienestar»
Este nuevo modelo se adopta como parte de la Estrategia de “Mejores Transferencias, Más Bienestar,” implementada por fases y diseñada para maximizar el aprovechamiento de los canales de transferencias en efectivo, bonos canjeables, o en especie que la Secretaría de Integración Social ofrece a la población de bajos recursos.
En abril, arrancó la transformación de los servicios destinados a personas mayores y con discapacidad, pasando del sistema de bonos a transferencias monetarias. Se eliminó el bono canjeable por alimentos para la población general en situación de vulnerabilidad, excepto en ciertos programas destinados a personas mayores, discapacitados y grupos étnicos.
Los 5 cambios claves del nuevo Ingreso Mínimo Garantizado
- Expansión del apoyo para personas con discapacidad
- El sistema de transferencias para personas con discapacidad se fortalece y comprende a aquellos en situaciones de pobreza extrema, moderada y de vulnerabilidad (Sisbén A, B, C1-C9).
- Más de 8,440 personas ya comenzaron a recibir estas transferencias monetarias en agosto.
- En octubre, se sumarán otras 8,000, totalizando alrededor de 21,000 beneficiarios con una ayuda de $180,000 por persona, ya sea en bonos canjeables o transferencias monetarias, según su preferencia.
- Ampliación del apoyo económico para personas mayores
- Transformación del servicio de Apoyos Económicos para personas mayores, extendido a situaciones de pobreza extrema, moderada y vulnerabilidad (Sisbén A, B y C1).
- 38,000 actuales beneficiarios de bonos transitarán a una transferencia monetaria.
- Desde septiembre, 17,000 personas mayores de Sisbén B se integrarán al programa, haciendo un total de 55,000 beneficiarios con un apoyo de $130,000 por persona.
- Nueva transferencia condicionada para jóvenes
- En un esfuerzo por la inclusión social y productiva, 40,000 jóvenes en condición de vulnerabilidad (Sisbén A, B, C1-C9) recibirán transferencias condicionadas.
- Esta ayuda, que oscilará entre $200,000 y $400,000 según el caso, comenzará a partir de octubre de 2024, enfocándose en la formación, acompañamiento psicosocial y orientación laboral.
- Continúan las transferencias no condicionadas a hogares en pobreza extrema
- Los hogares en situación de pobreza extrema (Sisbén A) seguirán recibiendo transferencias monetarias no condicionadas.
- Más de 37,000 hogares recibirán entre $116,000 y $860,000 según su nivel de pobreza extrema y tamaño familiar, bajo la estrategia de “Bogotá sin hambre 2.0”.
- Nueva transferencia para hogares con niños, niñas y adolescentes
- Este componente se enfoca en la nutrición y educación para hogares con menores en situación de pobreza (Sisbén A y B).
- Desde septiembre, los hogares con niños entre 0 y 6 años recibirán $60,000 por niño para nutrición, y aquellos con menores entre 7 y 17 años recibirán $60,000 por niño para educación.
- En 2024 se mantendrá sin condiciones, pero en 2025 cada pago dependerá del cumplimiento de ciertas obligaciones.
Cobertura y transición del IMG
En el marco del rediseño del IMG para 2024, algunos hogares se incorporarán y otros saldrán del sistema, manteniendo una cobertura en torno a los 250,000 hogares. Entran 45,918 nuevos hogares y salen 50,602 que no cumplen con los criterios de priorización o carecen de miembros prioritarios como niños, personas mayores o con discapacidad.
Sin embargo, los hogares que dejan de recibir IMG seguirán teniendo acceso a una amplia gama de servicios sociales, incluyendo el Sistema de Cuidado, Centros de Desarrollo Comunitario, Casas de la Juventud, y Comedores Comunitarios, entre otros.
Para 2025, se incluirán cuatro nuevos componentes en la estrategia de IMG, abarcando hogares en pagadiarios, hogares con víctimas de violencia y aquellos afectados por emergencias sociales o antrópicas. Asimismo, se ampliarán subsidios de vivienda y transporte.
Canales de comunicación y asesoría
La Secretaría de Integración Social dispone de múltiples canales presenciales y virtuales para brindar información personalizada sobre IMG:
- Sitio web: Página Oficial de IMG
- Consultas y simulaciones: Portal Bogotá te escucha
- Atención presencial: Listado de Subdirecciones Locales
- Redes sociales: Secretaría Distrital de Integración Social en X, Facebook, Instagram, TikTok y LinkedIn
- Línea telefónica: (601) 3808330