Dinero que recibirán los beneficiarios de la Renta Ciudadana en 2024
La implementación de la Renta Ciudadana en el año 2024 en Colombia, parece ser una luz al final del túnel para aquellos que pertenecen al grupo A del Sisbén. Conozca a continuación los cuatro segmentos a los que se destinarán estos beneficios y el monto estimado que será entregado.
Prosperidad Social ha emitido las regulaciones para el programa Renta Ciudadana, una pieza crucial del Sistema de Transferencias. Este programa está pensado para brindar un alivio integral a las familias en situaciones de pobreza severa, moderada y condiciones vulnerables.
- ¿Cómo saber si eres beneficiario de un subsidio del Gobierno? ¡Aquí te explicamos cómo hacerlo!
- Subsidio Familiar en Colombia 2024: Requisitos y link para ser beneficiario
La recepción de estas ayudas no requiere ninguna inscripción. Prosperidad Social aprovechará la información proporcionada por el Departamento Nacional de Planeación. Esta última institución suministrará datos a través del Sisbén vigente, el Registro Social de Hogares y la lista de población indígena dispuesta por Prosperidad Social.
Los cuatro grupos de beneficiarios
El programa de Renta Ciudadana ofrece una serie de beneficios. Este se repartirá según la siguiente clasificación:
- Cuidado Integral: Dirigido a hogares en el Grupo A del Sisbén IV que poseen niños menores de 6 años o personas con discapacidades que requieran atención permanente.
- Colombia sin Hambre: Enfocado en hogares sin barreras para ingresar al mercado laboral. Los hogares del Grupo A del Sisbén IV serán prioritarios, especialmente aquellos con niños menores de 18 años.
- Habilidades Sostenibles: Orientado a hogares en pobreza moderada, es decir, el Grupo B del Sisbén IV, que deseen adquirir habilidades para superar la pobreza de forma sostenible.
- Emergencias: Para individuos o familias afectados por eventos de crisis, calamidades o emergencias sociales, económicas o medioambientales.
Además, durante 2024, Prosperidad Social habilitará otras líneas de acción de la Renta Ciudadana dirigidas a más hogares pertenecientes a los Grupos A y B del Sisbén.
El proceso de selección y creación de la base de datos para los posibles beneficiarios se realizará cada semestre. Según las capacidades de expansión del programa, es posible que esta frecuencia incremente.
¿Cuánto recibirán los beneficiarios en dinero?
El monto de la transferencia de la Renta Ciudadana dependerá de la categoría en que se encuentre cada familia:
- Cuidado Integral: los beneficiarios podrán recibir $500.000 cada 45 días.
- Colombia sin Hambre: cada hogar podrá recibir $500.000, cantidad que puede variar según el tamaño del hogar.
- Habilidades Sostenibles: los beneficiarios podrán obtener un bono anual entre $500.000 y $1.000.000 dependiendo de las metas alcanzadas.
- Emergencias: el monto será fijado con base en la emergencia particular que la familia esté enfrentando.
El programa de Renta Ciudadana incluye un esquema de responsabilidades compartidas pensado para impulsar la inclusión social y productiva.
Este concepto abarcará obligaciones básicas como identificación, salud y educación formal. Además, se ofrecerán alternativas flexibles como educación nutricional, salud sexual y reproductiva, educación no formal, cuidado infantil y formación para cuidadores.
¿Cómo consultar si soy beneficiario para el 2024?
Es bastante fácil determinar si estás programado para recibir un pago en este ciclo. Existen dos métodos para ello:
Consulta por internet: Visita la página web https://rentaciudadana.prosperidadsocial.gov.co/FamiliasInscritas.html y verifica si figuras como beneficiario. Solo necesitarás una conexión a internet y tu número de cédula.
Consulta telefónica o por mensaje de texto: Asimismo, puedes marcar al 01-8000-95-1100 o enviar un mensaje de texto al 85594 para realizar la consulta. Ten a mano tu número de cédula.
Además, si tu pago ha sido procesado a través del Banco Agrario, puedes consultar si tienes un giro depositado en relación con la Renta Ciudadana en este enlace: https://consultagiros.bancoagrario.gov.co/ConsultaPagos/Consulta.aspx. Solo ingresa tu número de cédula.