Laura Sarabia confirma fecha de pago de la Renta Ciudadana en noviembre
Cómo lo anunciamos en primicia esta mañana, Los pagos de la Renta Ciudadana para el mes de Noviembre se realizaran desde el 11 y a los no bancarizados desde el 14 de este mes.
Con el compromiso de seguir apoyando a los núcleos familiares más vulnerables del país, el programa Tránsito a Renta Ciudadana prepara su cuarta entrega de ayudas económicas, prevista para desarrollarse desde el 11 de noviembre hasta el 1 de diciembre de 2023.
- ¿Cuándo pagan la Renta Ciudadana en Noviembre? Ya tenemos la fecha oficial
- Banco Agrario ya habilitó link de consulta cuarto pago Renta Ciudadana
En esta oportunidad, 2,4 millones de hogares colombianos serán beneficiados con un significativo desembolso que supera el billón de pesos, específicamente $1.012.724.220.000, reafirmando el esfuerzo del Gobierno Nacional para mitigar desigualdades.
Distribución Estratégica y Métodos de Pago
La redistribución de estos fondos será realizada a través del Banco Agrario de Colombia y distintas entidades colaboradoras distribuidas en el territorio nacional.
La buena nueva para las familias bancarizadas es que la transferencia estará disponible desde el arranque de la jornada, el 11 de noviembre. Por su parte, los beneficiarios que no cuentan con servicios bancarios iniciarán el proceso a partir del 14 de noviembre.
Para estar al tanto del proceso, los destinatarios del subsidio recibirán notificaciones vía SMS, con detalles sobre la modalidad de pago y la fecha correspondiente. Los que posean cuentas bancarias activas podrán acceder a los fondos mediante los cajeros automáticos o utilizando una contraseña única para operaciones en puntos autorizados.
Aquellos que no estén bancarizados, serán informados sobre lugar y fecha de retiro del dinero en efectivo, pudiendo realizar consultas online tan pronto como comience el cuarto ciclo.
El Banco Agrario ha tomado la iniciativa de instalar cinco cajas especiales extendidas en ciudades clave, agilizando así la bancarización y la gestión de pagos. En un esfuerzo por garantizar la precisión de la información y evitar la duplicidad de pagos, este ciclo estrena una nueva norma: los pagos se realizarán en el municipio registrado por el participante, según lo especificado en el último Sisbén IV o en la inscripción para familias indígenas, eliminando así los traslados de giro.
Este programa ofrece hasta un millón de pesos cada bimestre, dependiendo del tamaño del hogar y otros factores determinantes como el grupo Sisbén y la prioridad territorial. Se destaca por su alcance nacional, con especial atención en los 466 municipios identificados en el mapa de hambre, donde las familias en puntos críticos y con niños menores de seis años reciben montos mayores.
Los departamentos con la mayor cantidad de hogares favorecidos en esta etapa incluyen a Antioquia, Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca, Nariño, Atlántico, Santander y Cauca, reflejando el impacto nacional de la Renta Ciudadana.
La implementación de la Renta Ciudadana es una herramienta clave en la lucha contra la pobreza y la inseguridad alimentaria. Con cada ciclo de pagos, el gobierno reitera su voluntad de generar condiciones más equitativas para quienes más lo necesitan. Gracias a iniciativas como esta, las familias colombianas pueden vislumbrar un futuro más optimista, con recursos que les permiten mejorar su calidad de vida y hacer frente a las adversidades económicas.
El cuarto ciclo de la Renta Ciudadana está en marcha, y con él, la esperanza de miles de colombianos de consolidar un camino hacia la prosperidad y el bienestar. El compromiso del gobierno y las entidades colaboradoras facilita el proceso, asegurando que la ayuda llegue de manera efectiva y oportuna a quienes conforman el corazón de Colombia: sus ciudadanos.