Prosperidad Social priorizará 8300 hogares con Renta Ciudadana en Manizales
Manizales, la ciudad capital del departamento de Caldas, experimentará una transformación sustancial en su panorama social. El avance vendrá gracias a la intervención de Prosperidad Social, liderada por su director, Gustavo Bolívar, en colaboración con el presidente Gustavo Petro. Juntos, presidieron un evento especial llamado Gobierno con los Barrios Populares.
- Renta Ciudadana: Segundo pago será por el Banco Agrario «Gustavo Bolívar»
- Aumenta el monto de la devolución del IVA y cambian fechas de pago
Con una inversión que asciende a más de 39.000 millones de pesos, Prosperidad Social planea mejorar la vida de las familias más necesitadas de la ciudad, centrando su atención en los jóvenes y los adultos mayores. Además de esto, se esfuerza para fortalecer la economía local impulsando el comercio popular.
Inversiones multimillonarias para aliviar la vulnerabilidad
En la intervención detallada, Manizales contemplará la inversión de 39.016 millones de pesos este año a través del Sistema de Transferencias. Con esto, la ciudad pretende atender a las familias más pobres, a los jóvenes y a los adultos mayores en situación desfavorecida.
En relación con el Programa de Renta Ciudadana, Prosperidad Social ha destinado más de 15.960 millones de pesos para beneficiar a 8.357 hogares, con un enfoque particular en las mujeres que son cabeza de familia. Además, se están realizando pagos de Renta Joven a 7.414 estudiantes, con una inversión de 9.900 millones de pesos.
Además, en el marco del programa Colombia Mayor, se presta asistencia a 10.331 personas mayores, con una inversión que totaliza 13.156 millones de pesos. A partir de junio, aquellos que tengan más de 80 años verán sus subsidios triplicados, pasando de 80 mil a 225 mil pesos mensuales.
Estímulo al comercio y la autosuficiencia alimentaria
Bajo la bandera de «Fortalecimiento de la Economía Popular» planteada en el Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, la entidad construirá tres Centros de Abastecimiento Solidarios y Sostenibles (CASS). Estos centros serán para el desarrollo de proyectos comunitarios y populares de la ciudad. Cada CASS contará con una inversión de 3.000 millones de pesos, que deberá ser igualada por la administración local.
Además de esto, se asegurará la sostenibilidad de los proyectos de economía popular vinculados a estos centros, con un aporte adicional de Prosperidad Social de 5.000 millones de pesos.
El último aspecto de este programa integral es la construcción de huertos comunitarios con una asignación de 1.500 millones de pesos. Esta iniciativa busca no solo asegurar la alimentación adecuada y la promoción de estilos de vida saludables, sino también abrir nuevas vías de ingresos para los hogares locales.
Este ha sido un resumen ejemplar del compromiso del gobierno con la ciudad de Manizales y su pueblo. Las intervenciones de Prosperidad Social cambiarán significativamente el panorama de la vida ciudadana, creando oportunidades y ayudando a los más vulnerables.