¿Comienza el fin de los subsidios? Prosperidad Social lanza gran Convocatoria Nacional Economía Popular

Desde el pasado 26 de julio, Prosperidad Social ha dado inicio a la Gran Convocatoria Nacional de Economía Popular para el Cambio, lanzando una ventana para que emprendedores y comunidades puedan presentar sus proyectos productivos. Este ambicioso programa cuenta con una financiación de $100 mil millones de pesos para el año 2024 y una asignación adicional de $450 mil millones para el período entre 2025 y 2030.
- Inician Pagos de Renta Ciudadana y Devolución del IVA por el Banco Agrario
- Rutas de Indemnización para Desplazados y Víctimas: Guía Completa
El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, destacó el alcance de esta convocatoria en el Foro de Economía Popular para el Cambio, realizado en Santa Marta. Junto a Bolívar, participaron figuras importantes como María José Navarro, superintendenta de la Economía Popular; Daniel Stagno, especialista en desarrollo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Nairo Fernández, director de la Federación Nacional de Economías Populares de Colombia (Fedepopulares).
¿Qué es la Gran Convocatoria Nacional de Economía Popular para el Cambio?
Este proyecto del gobierno del presidente Gustavo Petro busca fomentar el desarrollo de iniciativas en la economía popular, comunitaria y solidaria. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 9 de agosto, brindando tiempo suficiente para que los interesados puedan presentar sus propuestas.
Prosperidad Social espera beneficiar a más de 25,000 personas en situación de pobreza y vulnerabilidad, así como a cerca de 5,000 unidades productivas en todo el país. Los seleccionados recibirán asistencia técnica para el desarrollo de sus proyectos, apoyo en capitalización a través de insumos o especies, y conexión con otras ofertas institucionales que puedan fomentar sus iniciativas.
¿Quiénes pueden participar?
La convocatoria es incluyente y está abierta para:
- Personas con pequeños emprendimientos familiares
- Vendedores ambulantes
- Recicladores
- Pequeños agricultores y productores
- Jóvenes
- Mujeres cabeza de hogar
- Afrocolombianos
- Campesinos
- La comunidad LGTBIQ+
- Personas con discapacidad
- Organizaciones étnicas, comunitarias y solidarias
La única condición es que los proyectos deben estar enmarcados en actividades económicas, sociales o ambientales que contribuyan al desarrollo social, ambiental y local.
Modalidades de Postulación y Beneficios
Las postulaciones se dividen en varias modalidades, dependiendo del tipo de iniciativa y el tamaño del colectivo involucrado:
1. Iniciativas Productivas Individuales y Familiares
Estas recibirán incentivos de hasta $5 millones de pesos. Se centran en pequeños proyectos de economía popular llevados a cabo por individuos o familias.
2. Iniciativas Comunitarias
Incluyen juntas de acción comunal, juntas barriales y comedores comunitarios, conformadas por al menos 10 personas. Pueden recibir incentivos de hasta $20 millones de pesos.
3. Iniciativas Solidarias
Abarcan asociaciones, cooperativas, asociaciones campesinas y asociaciones de productores, compuestas por mínimo 15 personas. Estas iniciativas pueden recibir incentivos de hasta $30 millones de pesos.
4. Iniciativas Solidarias Robustas
Se trata de proyectos más estructurados, con al menos 20 asociados y una antigüedad mínima de 2 años. Estos pueden acceder a incentivos de hasta $50 millones de pesos.
¿Cómo inscribirse en el programa?
Los interesados pueden postular sus iniciativas mediante la plataforma habilitada en Economía Popular Prosperidad Social. Aquí encontrarán el formulario de inscripción, el instructivo y los términos de referencia necesarios para la postulación.
Además, las oficinas regionales de Prosperidad Social están listas para ofrecer orientación y asistencia en este proceso.
Apoyo Adicional: Donaciones para Hogares y Comunidades
En el marco del lanzamiento del programa, Prosperidad Social también realizó una serie de donaciones dirigidas a fortalecer las unidades productivas de hogares víctimas de desplazamiento forzado. Estas donaciones incluyeron:
- 900 kits de ropa, calzado y artículos para el hogar.
- 10 kits para salones de belleza que contenían cortadoras de pelo, secadores, planchas, cepillos giratorios, rizadores y juegos para el arreglo de uñas.
Simultáneamente, se entregaron donaciones a 10 instituciones públicas que atienden a estudiantes en situación de pobreza, incluyendo tabletas, balones de fútbol, parlantes, cortadoras de césped y grapadoras.
En total, las donaciones realizadas equivalen a $1,229 millones de pesos.