Renta Ciudadana

Requisitos de Colombia Sin Hambre en la Renta Ciudadana

Este julio, Prosperidad Social comenzará a distribuir incentivos económicos a 3 millones de hogares que forman parte del programa Renta Ciudadana.

Esta contribución está destinada a aquellos hogares que han sido seleccionados en la segunda fase de la Renta Ciudadana en la línea de Colombia Sin Hambre. Este esfuerzo apunta a brindar apoyo primordialmente a las familias en extrema pobreza, haciendo hincapié en los hogares con niños menores y comunidades indígenas.

Requisitos para Integrar el Segundo Listado de beneficiarios

Para ser considerados dentro del segundo listado del programa Colombia Sin Hambre, los hogares deben cumplir con ciertos criterios específicos. Los principales beneficiarios serán aquellos que se encuentren en situaciones de extrema vulnerabilidad. Aquí te explicamos quiénes pueden calificar:

Hogares en el Grupo A con Niños Menores de 6 Años y Jefatura Biparental

Hogares que estén clasificados dentro del grupo A de pobreza extrema y que tengan niños pequeños podrán ser seleccionados.

Hogares en el Grupo A con Menores entre 6 y 17 Años

Similar al caso anterior, estos hogares también están clasificados en el grupo de pobreza extrema.

Unidades de Intervención Indígena con Menores entre 6 y 17 Años

Este grupo busca atender las necesidades de las comunidades indígenas que se encuentran en situaciones de extrema vulnerabilidad.

La entidad encargada, Prosperidad Social, implementará esta estrategia de asistencia económica de manera gradual y progresiva, extendiendo el apoyo a más hogares que cumplan con las condiciones especificadas en un futuro.

Proceso de Selección e Inclusión en el Programa

Para ser parte de este programa, los hogares deben cumplir con las siguientes condiciones clave:

Clasificación en el Nivel A del Sisbén IV

Este es un criterio esencial para identificar a los hogares en situación de máxima vulnerabilidad. Puedes consultar tu puntaje en la plataforma asignada.

Figuración en el Registro Social de Hogares (RSH)

Este registro permite monitorear y actualizar las condiciones socioeconómicas de las familias, y es fundamental para la selección de beneficiarios.

Inclusión en los Listados Censales Indígenas Avalados por el Ministerio del Interior

Este criterio garantiza que las comunidades indígenas reciban los beneficios de «Colombia Sin Hambre».

Proceso Automático de Inclusión

Es fundamental destacar que la inclusión en el programa no requiere de inscripciones activas. Los hogares que cumplan con los registros y clasificaciones mencionadas serán considerados automáticamente para ser beneficiarios.

Sistema de Priorización y Selección de Hogares

En situaciones donde la demanda excede la capacidad del programa, se aplica un sistema de priorización basado en varias dimensiones:

Condiciones Socioeconómicas

Basadas en los datos obtenidos del Registro Social de Hogares.

Composición del Hogar y Características Demográficas

Estos factores ayudan a entender mejor las necesidades de cada familia.

Participación en otros Programas Sociales

Identificar a las familias que ya están recibiendo algún tipo de ayuda es crucial para evitar duplicidades y garantizar que los recursos lleguen donde más se necesitan.

Montos de los pagos en cada línea de la Renta Ciudadana

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, ha anunciado que los próximos pagos se realizarán a través del Banco Agrario de Colombia durante el mes de julio. El programa consta de cuatro líneas de intervención:

Valoración de Cuidado

Dirigida a hogares con niños menores de 6 años y personas con discapacidad. Los pagos se realizan cada 45 días y pueden alcanzar hasta $500,000.

Colombia Sin Hambre

Focalizada en hogares con menores de 18 años que enfrentan dificultades para acceder al mercado laboral. Los valores de los pagos oscilan entre $220,000 y $500,000.

Fortalecimiento de Capacidades

Dirigida a hogares en situación de pobreza moderada que han alcanzado ciertos hitos de desarrollo. Se les otorga un único bono que puede variar entre $500,000 y $1,000,000.

Atención de Emergencias

Esta línea se activa en situaciones de crisis y ofrece asistencia financiera rápida y efectiva.

Firma del Acta de Compromiso

Una vez seleccionadas, las familias tendrán 90 días calendario para firmar un acta de compromiso. Este documento es fundamental para la permanencia en el proyecto «Colombia Sin Hambre» y asegura que los participantes entiendan y acepten las responsabilidades que conlleva.

Es vital recordar que este proceso no tiene costo alguno para los ciudadanos. Mantente siempre informado y sigue los pasos adecuados para garantizar que tu hogar reciba los beneficios que merece.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba