Avances en Educación: Prosperidad Social entrega nuevas aulas en Córdoba

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar Moreno, ha entregado oficialmente 28 aulas recién construidas, junto con un nuevo ascensor y dos baterías sanitarias, en tres institucione 0pms educativas de Montería: Camilo Torres, La Rivera y Antonio Nariño.
Esta significativa inversión supera los 4,600 millones de pesos y forma parte de un proyecto nacional orientado a rescatar obras de infraestructura educativa anteriormente abandonadas o inconclusas.
- Renta Ciudadana y Devolución del IVA: Inicio del primer pago a hogares beneficiarios
- ¿Cuándo pagan Colombia Mayor en Mayo?: Fechas y cambios importantes
El costo total del proyecto fue de 7,470 millones de pesos, donde la Gobernación de Córdoba contribuyó con 2,798 millones para llevar a cabo obras complementarias. Estos trabajos, detenidos durante años, han sido revitalizados para demostrar el compromiso del Gobierno nacional con la educación pública.
Reactivación de Proyectos Educativos
Desde el 2024, la entidad Prosperidad Social ha tomado la iniciativa de reactivar más de 100 proyectos escolares en todo el país. En el caso especial de la capital de Córdoba, estas tres instituciones educativas han sido revitalizadas y entregadas, fortaleciendo así la educación local.
Gustavo Bolívar destacó: “Hace poco más de un año llegamos a Prosperidad Social y descubrimos 107 obras abandonadas. Con convenios vencidos y sin financiación, hubo casos de mal manejo de recursos y planeación deficiente. Nos comprometimos a rescatar estos proyectos, lo cual ha requerido una intensa colaboración con autoridades locales y la Contraloría. Hoy, la comunidad ya tiene acceso a 55 de estas obras, incluyendo las 28 aulas nuevas en Montería”.
Leer más: Rutas de Indemnización para Desplazados y Víctimas: Guía Completa
Beneficios Directos para la Comunidad
Estas intervenciones benefician directamente a 4,000 estudiantes e impactan indirectamente a más de 18,000 personas entre docentes, familiares y miembros comunitarios.
Sara Sofía Vergara, alumna de la Institución Educativa Antonio Nariño, expresó su entusiasmo por las nuevas instalaciones: “Estoy muy contenta con la entrega de estas aulas. Ayudarán a que el calor no nos distraiga, lo que nos permitirá concentrarnos mejor y aprender más.”
Detalles de las Obras en Cada Institución
Institución Educativa La Rivera
La inversión aquí fue de más de 2,100 millones de pesos, resultando en la construcción de tres pisos que ofrecen nueve nuevas aulas. También incluye una rampa para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida, doble acceso por escaleras, una caseta y un sistema de red contra incendios, mejorando la seguridad y accesibilidad del colegio.
También puedes leer: ¿Cómo actualizar los datos en el Registro Único de Víctimas? Fácil y Rápido
Institución Educativa Camilo Torres
Con una inversión superior a 1,985 millones de pesos, se construyeron dos pisos con ocho aulas, cada una con capacidad para 40 estudiantes. Las instalaciones también incorporan una rampa y escaleras para acceso, junto con baños adaptados para niños, niñas y personas con movilidad reducida, creando un ambiente inclusivo para todos los estudiantes.
Institución Educativa Antonio Nariño
La inversión aquí fue la más alta, sobrepasando los 3,300 millones de pesos. Esta obra incluye tres pisos que albergan 11 aulas, un patio-salón en el primer piso, una unidad sanitaria adaptada, casetas para redes contra incendios, un sistema hidrosanitario y una escalera de acceso. También se instaló un ascensor con capacidad para tres personas, facilitando el intercambio entre el segundo y tercer piso.
Compromiso Continuo con el Futuro Educativo
La entrega de estas infraestructuras educativas en Montería simboliza un profundo compromiso por parte del Gobierno colombiano hacia la mejora de la educación pública.
Cada una de estas aulas no solo representa un espacio físico, sino una promesa de un mejor futuro para miles de niños y jóvenes que anhelan aprender y prosperar. Este esfuerzo colaborativo entre Prosperidad Social, la Gobernación de Córdoba y la comunidad educativa es un paso firme hacia la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes de la región.