Prosperidad Social

Claridad en el pago de Subsidios: Prosperidad Social se defiende de acusaciones

En medio de controversias recientes, Prosperidad Social, la entidad encargada de los programas de asistencia en Colombia, ha tomado la palabra para disipar dudas sobre la gestión de sus fondos. Algunos rumores que se han propagado por distintos medios señalan que aproximadamente 20.000 personas ya fallecidas figurarían como beneficiarios activos de subsidios del Estado.

Ante tales afirmaciones, la institución ha emitido una declaración oficial desmintiendo dichas acusaciones y aclarando la situación.

No hay Pagos a Fallecidos

Con base en los resultados de auditorías financieras realizadas en los años 2021 y 2022, la Contraloría General de la República había levantado la voz sobre un supuesto desembolso indebido a personas que habían fallecido. S

in embargo, Prosperidad Social ha respondido a este aviso y, hasta el momento, algunas de estas indagaciones preliminares ya se han cerrado sin hallar indicios de perjuicio económico para el Estado. Según la entidad, las revisiones han confirmado el cumplimiento correcto de los procedimientos que buscan evitar precisamente tales situaciones.

Rigor en los Controles

La actual administración de Prosperidad Social, alineada con el Gobierno del Cambio, ha reafirmado su compromiso con la transparencia y la eficiencia. Esto se ve reflejado en las medidas de control rigurosas antes de aprobar y distribuir los recursos a los beneficiarios.

Dichas medidas incluyen el cruce detallado de bases de datos para confirmar la supervivencia de quienes van a recibir los subsidios. Además, han sido instauradas mesas técnicas en colaboración con otras entidades gubernamentales para fortalecer aún más la titularidad precisa de los beneficios.

Un Registro Social Más Completo

En aras de la optimización de sus métodos, Prosperidad Social ha integrado el Registro Social de Hogares a su sistema, gracias a la cooperación con el Departamento Nacional de Planeación. Este registro actúa como un inventario detallado de las condiciones económicas y sociales de los ciudadanos, permitiendo una focalización más acertada y una asignación de recursos más justa.

Prosperidad Social no solamente se dedica a limpiar su imagen a nivel nacional, sino que también busca fortalecer las relaciones y la ejecución coordinada de sus programas con las autoridades locales como alcaldes y gobernadores. Este enfoque colaborativo es clave para lograr un impacto directo y efectivo en las comunidades que más lo necesitan.

Convocatoria al congreso para la transparencia

Laura Sarabia, directora de Prosperidad Social, ha hecho un llamado al Congreso de la República para que actúe como observador de campo de la implementación de los programas sociales que gestiona la entidad. Esta invitación refleja la seriedad con la que esta administración quiere asegurar la transparencia y la adecuada aplicación de los recursos del Estado.

Más que Subsidios: una Estrategia Integral

Al final, Prosperidad Social recuerda que su misión va más allá de la simple entrega de ayudas monetarias. Los programas que lleva adelante forman parte de una estrategia amplia para combatir la pobreza, incluyendo componentes esenciales como la empleabilidad, la productividad, el emprendimiento y la educación.

La visión de la entidad es potenciar un cambio social sostenible y productivo que beneficie a largo plazo a la población vulnerable.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba